Programa Yo Estudio y Trabajo comienza su quinto año con resultados “muy positivos”
Unos 3.500 jóvenes han usufructuado desde 2012 el Programa “Yo Estudio y Trabajo”, que permite hace una primera experiencia laboral sin necesidad de dejar las aulas. La evaluación realizada de esta herramienta, que abrirá la inscripción para su quinta edición el 2 de setiembre, arrojó datos “muy positivos, tanto en lo referente a lo educativo como a lo laboral”, señaló director nacional de Empleo, Eduardo Pereyra.

La evaluación sobre la incidencia del programa Yo Estudio y Trabajo ha dado resultados “muy positivos, tanto en lo referente a lo educativo como a lo laboral”, destacó Pereyra, tras informar que suman unos 3.500 los jóvenes que accedieron, gracias a esta herramienta, a una primera experiencia laboral en el Estado, al tiempo que permanecen en el sistema educativo.
Pereyra añadió que el total de inscripciones para las cuatro ediciones pasadas, desde 2012, alcanzaron a 140.000, y recordó que los interesados pueden repetir su anotación si en la anterior no lograron ser seleccionados.
Subrayó, además, que "los jóvenes que han participado en este programa, en especial los que provienen de hogares en situación más crítica o con carencias básicas, tienen mejores condiciones para desempeñarse en el mercado laboral formal y quedaron también en mejores condiciones para permanecer en el sistema educativo".
En el lanzamiento de la quinta edición de esta iniciativa que desarrolla el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y de la evaluación, el viernes 15, participaron además de Pereyra, el titular de esa cartera, Ernesto Murro, el presidente de la Administración Nacional de la Enseñanza Pública, Wilson Netto; y el director del Instituto Nacional de la Juventud, Santiago Soto.
Este programa “encontró el camino dentro del lugar que tienen las empresas públicas y la educación”, dijo Netto. Informó también que las evaluaciones de las empresas que están en este programa son altamente positivas y los jóvenes que participan cuyas edades van desde 16 a 20 años se obtienen cupos diversos que están en el orden de los 600 promedialmente anuales que permiten de alguna manera interactuar entre educación y trabajo.
Evaluación
El Programa Yo Estudio y Trabajo ofrece una primera experiencia laboral formal a jóvenes con la condición de que continúen estudiando.
La información de esta evaluación fue recopilada mediante formularios de inscripción que los candidatos debieron completar al momento de anotarse en 2012 y de los registros administrativos proporcionados por el Banco de Previsión Social, la Administración Nacional de Educación pública y la Universidad de la República.
Entre otros resultados, fueron registrados logros respecto al acceso a trabajo formal en el mediano plazo para los jóvenes que integran hogares que cobran asignaciones familiares. Para ellos se incrementa la probabilidad de acceder a un empleo formal en 8 a 12 puntos porcentuales según la especificación considerada.
También este programa aumentó la probabilidad de vinculación con el sistema educativo y de acceso a empleo formal en 9,5 % en las mujeres de edad promedio de Montevideo con bachillerato y en 10,2 para los varones. En el interior el efecto es 7,4 puntos para las mujeres y 8,4 puntos para los varones.
Para los jóvenes de 18 y 19 años de edad se observan también impactos significativos y positivos en tener un empleo formal en el mediano plazo.
Para personas en esta franja de edad, el programa incrementa la probabilidad de cotizar entre 10 y puntos porcentuales según la especificación realizada.