770 puestos para todo el país

Programa "Yo estudio y trabajo" dio la bienvenida a su segunda generación de becarios

El programa "Yo estudio y trabajo", que tuvo su primera edición en 2012, entregó los diplomas a los becarios que culminaron su experiencia y dio la bienvenida a los 770 nuevos estudiantes que se incorporarán, por un año, a empresas públicas y privadas en 64 localidades. El balance de la primera edición fue positivo, con un nivel de participación y cumplimiento de las responsabilidades laborales y educativas del 90 %.

Autoridades en acto de cierre de la primera edición del programa "Yo estudio y trabajo"

Con la Sala Cero del teatro El Galpón repleta de jóvenes, se realizó la entrega de premios y diplomas a la generación de los primeros becarios del programa "Yo estudio y trabajo". El evento contó con la presencia del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta; el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich; el presidente de ANCAP, Raúl Sendic; la presidenta de ANTEL, Carolina Cosse; el presidente de UTE, Gustavo Casaravilla, y el presidente de OSE, Milton Machado. 

El ministro Eduardo Brenta resaltó que la experiencia fue muy positiva, tanto para los estudiantes como para las empresas. Afirmó que este tipo de programas, que tienen un costo prácticamente nulo desde el punto de vista del gasto, son extremadamente útiles para las empresas y para los jóvenes. Estos terminan su beca con un diploma que acredita su experiencia y desempeño para el posterior ingreso en el mercado de trabajo. 

Afirmó que la mayoría tuvo una actitud responsable desde el punto de vista laboral y en sus estudios, acorde a las expectativas, cumpliendo con los requisitos que las empresas les plantearon como desafío. “El balance es extremadamente auspicioso. Los niveles de permanencia en el programa han sido altísimos. El 90 % de los jóvenes se mantuvieron trabajando y en el sistema educativo”, subrayó. 

A su vez, estos becarios le dan el paso a una nueva generación de jóvenes, que ingresan porque los primeros cumplieron con los requisitos. “El desafío para los que entran hoy es cumplir con sus obligaciones en el trabajo y en el estudio, para que haya una tercera edición de este programa”, enfatizó. 

Al mismo tiempo, sostuvo que esta experiencia demuestra el rol que cumplieron las empresas públicas, poniéndose al hombro este programa que a los jóvenes les ofrece una alternativa laboral que les permite compatibilizar educación y trabajo, para lograr reducción en los horarios y mejores oportunidades en materia de licencias por estudio. 

También surge como desafío para el sistema educativo, desde el punto de vista de los horarios: permitir hacer compatible el estudio y el trabajo, sobre todo a nivel terciario que es donde se dificulta más. 

La segunda edición ofrece 770 puestos en 64 localidades de todo el país, para ocupar cargos en ANCAP, ANII, ANV, BPS, BROU, BSE, Correo, INAC, INC, LATU, OSE, Plan Ceibal y UTE. A esta iniciativa se incorporan empresas privadas, como Cambadu, Cutcsay Grupo Centro, y cuenta, además, con el apoyo del PIT-CNTy Aebu

Enlaces relacionados

Audios
Videos