Sábado 5 y domingo 6 de octubre

Promoción de autores nacionales e investigación del tango marcan el Día del Patrimonio

Los ministerios de Relaciones Exteriores, Educación y Cultura, Turismo y Deporte, y la Comisión Interministerial de Apoyo al Tango (CIAT) realizaron el lanzamiento de las actividades del Día del Patrimonio 2013, que este año se centró en el tango. En la ocasión, también se presentaron dos libros dedicados a este género titulados: “Hoy me ven volver. Carlos Gardel en Uruguay” y “La nueva letra del tango uruguayo”.

Comisión Interministerial de Apoyo al Tango y ministerios lanzaron actividades del Día del Patrimonio

La edición de estos libros surge del interés de la CIAT en el cumplimiento de sus objetivos: promocionar los autores nacionales y el fomento de la investigación académica considerando al tango como expresión de identidad.

 

La publicación “Hoy me ven volver. Carlos Gardel en Uruguay” fue escrita por Hugo Indart y editada en conjunto con IMPO; en tanto, “La nueva letra del tango uruguayo" es una antología de Álvaro Ojeda y Miguel Ángel Olivera, en conjunto con la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación y la Asociación General de Autores del Uruguay (AGADU).

 

El director general del MEC, Pablo Álvarez, expresó que el tango permite acercar a los uruguayos a las manifestaciones culturales propias y, al mismo tiempo, potencia la marca país en el exterior.

 

Por su parte, el director general para Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pablo Scheiner, recordó que la Comisión Nacional para la UNESCO se comprometió a difundir y apoyar las actividades relacionadas al tango cuando este género fue declarado, en el año 2009, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

 

En la ocasión, el ministro interino de Turismo y Deporte, Antonio Carámbula, destacó la profunda investigación que realizaron los autores de ambos libros.

 

Comisión Interministerial de Apoyo al Tango

Esta comisión se creó con el fin de promover una política de Estado en torno al tango, con el objetivo de darle proyección nacional e internacional.

 

Está integrada por los ministerios de Relaciones Exteriores, Educación y Cultura, y Turismo y Deporte. La meta es promover esta disciplina como parte de la identidad cultural de Uruguay, incorporándola a la marca país.

 

La comisión opera en la órbita del Ministerio de Educación y Cultura y tiene por objetivo promover el tango a nivel nacional e internacional, como parte de la identidad cultural de Uruguay. Asimismo, busca generar instancias de intercambio a nivel institucional, estatal y privado, y con artistas extranjeros, para difundir el tango en otras partes del mundo.

 

También impulsa la investigación académica sobre el tango en aspectos históricos, económicos, musicales, sociológicos, turísticos y antropológicos, además de fomentar su enseñanza dentro de los programas de educación pública y privada.

 

El tango fue declarado en setiembre de 2009 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Las ciudades de Montevideo y Buenos Aires impulsaron conjuntamente esta declaración.

 

Ver programa del Día del Patrimonio

http://www.patrimoniouruguay.gub.uy/innovaportal/file/41111/1/guia-actividades-2013-dia-del-patrimonio-el-tango.pdf

Enlaces relacionados

Fotos