Acuerdo

Protocolo garantiza seguridad al personal de salud y asistencia a los usuarios en zonas de riesgo

El Ministerio del Interior acordó con los sindicatos y empresas del sector de la salud un protocolo de actuación para garantizar la seguridad del personal en situaciones y zonas de riesgo. Los trabajadores podrán solicitar apoyo inmediato al servicio telefónico 911. En el convenio, se establece además un marco de seguridad para la asistencia a los usuarios.

Ministro Bonomi en firma de convenio con SMU

El protocolo de seguridad en la escena de atención médica extrahospitalaria define como situaciones de peligro todas aquellas que puedan exponer a riesgo la integridad física del personal asistencial, por ejemplo: derrames de materiales peligrosos o tóxicos, siniestros de tránsito, violencia y emergencias meteorológicas.

En esos casos, se establece la utilización de un código violeta en la comunicación con la mesa central de operaciones, que a su vez deberá solicitar apoyo inmediato al servicio 911.

Según el protocolo, la clave se activará ante solicitudes de un servicio “cuyas características permitan sospechar que pudieran correr riesgo los equipos asistenciales”. “El personal asistencial solamente actuará en una escena razonablemente segura”, añade. 

“Eso no quiere decir que no se tomen acciones. Por ejemplo, se montan instrucciones telefónicamente al familiar de un paciente sobre qué y cómo hacer”, indicó el directivo del Sindicato Médico del Uruguay (SMU), Gustavo Grecco.

“Se busca la manera de preservar la vida y de brindar asistencia cuanto antes, en coordinación con el Ministerio del Interior”, añadió.

Para el titular de esa cartera, Eduardo Bonomi, la pérdida de códigos de la delincuencia "obliga a que en una situación tan elemental como la asistencia médica se tenga que recurrir a la protección policial”. “Es lamentable que tengamos que llegar a firmar un convenio de estas características, pero es absolutamente imprescindible”, sentenció.

Las medidas fueron aprobadas por la Comisión Multinstitucional por la Seguridad Personal de Atención Médica Extrahospitalaria. Este grupo de trabajo, creado en 2011, está integrado por representantes de la Administración de los Servicios de Salud del Estado, la Federación Uruguaya de la Salud, el SMU, la Cámara de Emergencias Móviles y la Federación de Funcionarios de Salud Pública.

En la firma del acuerdo participó el presidente del Sindicato Médico, Julio Trochansky, junto a representantes de las instituciones involucradas.

 

Enlaces relacionados

Fotos