Proyecto de convivencia hace foco en centralidad barrial e incluye espacios educativos
Comenzaron los trabajos en lo que será el Centro de Barrio Peñarol, un proyectoa que forma parte de la Estrategia por la Vida y la Convivencia que lleva adelante la OPP a través del Área de Políticas Territoriales. Implica la creación de un parque con enfoque de centralidad barrial e inversiones en infraestructura comunitaria y espacios públicos, incluyendo ámbitos de atención ciudadana, orientación educativa y capacitación.

Las autoridades realizaron una recorrida por el predio donde funcionará el Centro de Barrio Peñarol, con el fin de realizar una serie de charlas e instancias de intercambio con vecinos y referentes de la zona.
El proyecto forma parte de la Estrategia por la Vida y la Convivencia, que lleva adelante la OPP mediante su Área de Políticas Territoriales (APT). Tiene como objetivo particular la creación de un parque con el enfoque de centralidad barrial a través de la inversión en infraestructura comunitaria y espacios públicos.
La idea principal es restaurar el espacio de la Casa del Jefe de Almacenes del ferrocarril, ubicada en la intersección de las calles Sayago y Aparicio Saravia, en el predio de la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE), donde se instalará un espacio de participación y vecindad que articule las necesidades de todos los ciudadanos de la zona.
La OPP, en el marco de la Estrategia por la Vida y la Convivencia, ha tomado en comodato los padrones 48.405 y 48.419 de AFE para revalorizar el patrimonio industrial y cultural del barrio Peñarol, y recuperar bienes que han sido catalogados como patrimonio histórico y cultural y que pertenecen a la memoria del barrio y la ciudad.
En el encuentro con los vecinos, la coordinadora del proyecto, Leticia Carzoglio, señaló que se apunta a “generar espacios atractivos para intercambiar y pensar el barrio a nivel de conjunto”.
Carzoglio dio a conocer los distintos espacios interactivos con los que va a contar el parque, destacando los puntos de atención ciudadana, orientación educativa, talleres de capacitación y experimentación y clases de creación audiovisual, entre otras disciplinas para que los jóvenes del barrio puedan encontrarse a sí mismos.
También describió las distintas fases por las que transitará la obra, cuya finalización está prevista para diciembre de 2015.