Proyecto de cooperación educativa e innovación tecnológica entre Uruguay y el MIT
En su visita a Estados Unidos, el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, se reunió con representantes del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) para avanzar en el proyecto de cooperación educativa tecnológica, previsto para 2013. Entre otras acciones, el acuerdo incluye la realización de pasantías e intercambios entre profesores de ambos países.

La iniciativa procura incorporar la metodología de enseñanza que caracteriza al MIT, que prevé, entre otras cosas, la realización de pasantías y la colaboración mutua entre profesores de ambos países. El MIT es conocido en Uruguay especialmente por su Media Lab, una de las organizaciones que comenzó el programa One Laptop Per Child (una computadora por niño), conocido en el ámbito internacional, que procura extender canales de aprendizaje y de libre expresión a países de todo el mundo.
En Uruguay, esta organización es referente en el desarrollo del Plan Ceibal, cuyos resultados en equidad y en acceso a la información son considerados un modelo internacional. “Para el Uruguay de hoy es muy importante la incorporación de nuevas tecnologías y de métodos de estudio”, sostuvo Almagro, quien asistió a la reunión acompañado por el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, y por el cónsul general, Carlos Orlando.
El canciller informó que varios organismos académicos y científicos de Uruguay están interesados en estrechar los vínculos de colaboración mediante niveles sustantivos de intercambio con instituciones educativas de Estados Unidos y del mundo. “Haremos todo lo que esté en nuestras manos para alimentar y facilitar estos vínculos, que se traducen en mayor capacitación, niveles educativos más altos y trabajo de calidad”, afirmó.
Las reuniones continuarán en Montevideo con el fin de formalizar los términos de la cooperación y consolidar los intereses de las contrapartes.