Ley de Empleo Juvenil

Proyecto enviado por Gobierno prevé US$ 3 millones de subsidios para empleo juvenil

El ministro Eduardo Brenta expresó su expectativa que a mediados de 2013 esté aprobada la Ley de Empleo Juvenil. La ley prevé ofrecer subsidios y beneficios tributarios a empresas que contraten jóvenes de entre 16 y 29 años. De aprobarse el proyecto, el Estado aportará US$ 3 millones para incentivar a emprendimientos privados a que contraten jóvenes sin experiencia laboral.

Joven trabajando

La Ley de Empleo Juvenil, elaborada por los ministerios de Trabajo y Seguridad Social, de Desarrollo Social (MIDES) y el Instituto Nacional de la Juventud (INJU), permanece a estudio del Parlamento y el Gobierno prevé que se apruebe a mediados de este año.


La iniciativa implica subsidios y beneficios tributarios a las empresas que contraten a jóvenes de edades entre 16 y 29 años. El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, explicó que  se trata de un proyecto que plantea beneficios, como pasantías, extensiones al régimen de licencia por estudio y reducciones horarias para que los jóvenes no abandonen los estudios. 

 

Brenta aseguró que "el Estado contribuirá con US$ 3 millones en materia de subsidios y exoneraciones fiscales para inducir a los empresarios a contratar jóvenes, dado que la tasa de desocupación de estos es superior al resto de la población". También manifestó que actualmente esa tasa es cercana a los 18 %, cifra que triplica al promedio nacional y hace imprescindible la implementación de políticas activas de empleo. 

 

Principales características del proyecto 

El proyecto de ley presentado establece que en casos de primera experiencia laboral, el subsidio sería de hasta 25 % de un salario con tope en los $ 10.800, financiado por el Fondo de Reconversión Laboral. Para jóvenes egresados del sistema educativo o que estén cursando los últimos años de sus carreras, el subsidio sería del 15 % del salario del mismo importe.

 

Para las empresas que otorguen una reducción horaria a jóvenes estudiantes, los subsidios serían del 20 % por una hora y 40 % por dos horas de reducción. A las empresas que otorguen más días de licencia por estudio que los que establece la ley, cuando superen los ocho días, el subsidio sería de un 40 % de cada jornada adicional.

 

En el pasado mes de marzo, la Organización Internacional del Trabajo reconoció las iniciativas del Gobierno uruguayo por la inserción juvenil en el mercado laboral. Brenta recordó que fueron destacados los mecanismos de discriminación positiva que se ofrecen al momento de seleccionar a los beneficiarios: cupos del 8 % para jóvenes afrodescendientes, 3 % para los que presentan capacidades diferentes y un 2 % para jóvenes transexuales.

Enlaces relacionados

Audios