Promoción

Proyecto de impacto social respaldado por el Gobierno recibe cinco millones de dólares de inversión de India

El fondo indio Elevar Equity invertirá cinco millones de dólares en Bankingly, proyecto uruguayo que en sus inicios contó con un préstamo de un millón de dólares de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) por su potencial de impacto social. Se trata de una iniciativa que promueve la inclusión financiera, como mediante servicios a cooperativas de consumo, cuyos usuarios no acceden al sistema formal de crédito.

Martín Naor en compañía de Sandeep Farías

La primera inversión que realiza Elevar Equity en Uruguay se volcará en Bankingly, un emprendimiento de la firma uruguaya Infocorp que se dedica a brindar canales digitales a instituciones y cooperativas. El objetivo de esta empresa es proveer servicios a los usuarios con menos acceso al sistema financiero formal.

El cliente objetivo de ese proyecto son las cooperativas, que se enfocan en los clientes más desatendidos del sistema financiero formal. Trabaja fundamentalmente en América Latina y África.  

Su fundador, Martín Naor, explicó que inicialmente la empresa se presentó al fondo Orestes Fiandra, constituido por la ANII y el Banco de la República, cuya finalidad es otorgar préstamos a empresas con potencial exportador y que para crecer y desarrollarse deban salir al mercado global.

El rol que tiene la ANII en el Fondo Orestes Fiandra es apoyar a empresas con capacidad de crecimiento global y ser el puntapié inicial para que den los pasos necesarios para hacerse conocer en el nicho del mercado global y que luego consigan otras inversiones, indicó el presidente de la entidad, Fernando Brum.

La postulación al fondo cuenta con una evaluación técnica especializada sobre la temática del proyecto y después un comité define si se otorga el crédito. Naor indicó que Bankingly se presentó en dos tramos, con sus correspondientes planes de trabajo, y, basado en el cumplimiento de esos planes, recibió un millón de dólares, a lo que la empresa sumó una cifra igual, como contraparte.

Brum resaltó que el proyecto le resultó atractivo a la ANII por la solidez de la propuesta, en la que se demostró real conocimiento del mercado. Destacó, además, que el equipo de personas que conforman este proyecto acreditaron tener experiencia y conocimiento, así como estar totalmente comprometidas con la estrategia.

Subrayó que la nueva inversión que recibe esta empresa, del fondo Elevar Equity “significa que otros organismos e inversores internacionales apuestan, al igual que nosotros, al fortalecimiento, crecimiento y desarrollo global de una empresa uruguaya y que la confianza que la ANII le dio al proyecto ahora está avalada por otros inversores”.

Agregó que, en materia de aporte de capitales, el primero es el más difícil de alcanzar, pues “casi nadie quiere hacerlo solo”. “Uno invierte cuando vio que otro lo hizo o cuando uno hace el análisis y el proyecto le resulta bueno e interesante, pero cuando sabe que hay otro que también opina lo mismo, eso refuerza las decisiones”, enfatizó Brum.  

Por su parte, la vicepresidenta de Inversiones en América Latina de Elevar Equity, Paula Arango, explicó que Elevar es un fondo de impacto, centrado en las personas, caracterizado por realizar inversiones a proyectos que resuelven una necesidad para usuarios que no acceden a servicios financieros, de educación o de salud.

Resaltó su modelo de negocios en el que el cliente paga por la cantidad de usuarios que utilizan la plataforma, modelo de negocios que también tiene potencial de escalabilidad con alto rendimiento económico.

Es la primera vez que este fondo invierte en un proyecto uruguayo. Lo que le resultó atractivo es que atienda a un tipo de usuario cuyo relacionamiento con la cooperativa bancaria era presencial y no virtual, lo que repercutía en el tiempo de que disponía para realizar cualquier trámite o transacción con esa entidad financiera.

“Evaluamos el talento y la capacidad de la empresa, el entorno político y la posibilidad de hacer negocios con una empresa uruguaya y que la empresa tenga la capacidad para recibir recursos del exterior para llevar adelante sus operaciones”, dijo. En ese sentido, destacó que lo que interesó de Uruguay fueron las condiciones que ofrece el país para generar un proyecto competitivo, en relación a otros países.

 

Enlaces relacionados

Audios
Videos