Proyecto de ley regulador del consumo de alcohol sería enviado al Parlamento en 15 días
La comisión encargada de elaborar un proyecto de ley regulador del consumo de alcohol culminó su trabajo, que insumió seis meses. Así lo informó el prosecretario Diego Cánepa, quien agregó que la iniciativa está a consideración del Presidente de la República y en no más de quince días sería enviada al Parlamento. Entre otras cosas, integrará los mecanismos de fiscalización actuales e incluye una licencia para vender alcohol.

Cánepa explicó que el proyecto es producto de un trabajo que consolida la estrategia nacional contra el consumo abusivo de alcohol presentado en 2011 por la Junta Nacional de Drogas (JND),y que fue creado ante la perspectiva del incremento del consumo, especialmente entre los más jóvenes. Aclaró que no está dirigido hacia el alcoholismo, sino a la ingesta abusiva.
El proyecto incluye la condición de disponer de una licencia especial para vender alcohol. "Aquel comercio que pretenda vender alcohol deberá tener una licencia nacional para hacerlo y cumplir con determinados criterios y circunstancias", dijo. Asimismo mencionó que el proyecto contempla nuevas modalidades de fiscalización e incrementa el control actual, porque a pesar de que ya existe la legislación, no está coordinada a nivel departamental y nacional. "Esto genera un mecanismo integral con instrumentos nuevos", aseguró.
El prosecretario resaltó que lamentablemente Uruguay es uno de los países que tiene mayores indicadores de inicio precoz de consumo de alcohol, con una alta prevalencia de intoxicaciones. Asimismo, dijo que la ingesta abusiva de alcohol no solo acontece entre los jóvenes, sino que ha crecido en todas las edades sin distinción de clases sociales, lo cual también genera repercusiones en violencia doméstica y en accidentes laborales.
Según manifestó el prosecretario, la preocupación principal del Gobierno es el cambio cultural que se está produciendo, que determina que muchas reuniones se conforman para consumir. "Cuando el alcohol se transforma en la razón por la cual uno genera reuniones o contactos, esto muestra un importante cambio cultural que necesita de la generación de políticas públicas para abordarlo", precisó Cánepa.