Proyecto Con-Parte busca fortalecer la convivencia saludable en centros educativos
Con el objetivo de dar difusión a las actividades realizadas en el marco del proyecto Con–Parte, los representantes de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) junto a los alumnos y autoridades del liceo 50 Jorge Chebataroff presentaron un trabajo que reúne las experiencias de las 10 instituciones públicas que trabajaron en el fortalecimiento de una convivencia saludable.

El proyecto Con-Parte es una de las líneas de acción que integran el Programa Central de Promoción de la Convivencia Saludable, impulsado por ANEP, que tiene como objetivo fortalecer climas institucionales propicios para la acción educativa.
Según explicó la referente académica del programa, Nilia Viscardi, este proyecto trabaja sobre tres esferas de acción entre las que se encuentran la integración comunitaria a través de festividades y actividades que tengan un carácter identitario fundamental para la institución, la incorporación de diversas actividades para los estudiantes y la participación de docentes para que ellos puedan transformar o revisar algunas prácticas que favorezcan la convivencia con las familias y alumnos.
Para cumplir con esta finalidad, el proyecto impulsó la implementación de instancias de diálogo, en diez instituciones educativas públicas, para analizar y conocer la percepción que los estudiantes tenían de sus liceos y a partir de estos resultados establecer las pautas y normas que permitieran mejorar la convivencia en cada uno de los centros educativos.
Los liceos número 21, 42 y 50 de Montevideo, Colonia Nicolich, San Luis, Delta del Tigre y Fray Marcos, fueron algunas de las instituciones en donde el programa trabajó durante el 2013 y el 2014 a través de la articulación de propuestas de trabajo docente con los colectivos estudiantiles, actividades recreativas, deportivas y socioculturales.
Según afirmó Viscardi esta experiencia extracurricular, que fue inaugurada el año pasado en modalidad piloto, permitió a los estudiantes participar en la construcción colectiva de acuerdos y normas de convivencia que estos alumnos deseaban tener en su centro educativo.
La publicación presentada este miércoles consiste en un trabajo que documenta a través de fotografías las actividades realizadas en el marco de este programa, que según explicó el representante del Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP, Javier Landoni. El proyecto "ha impactado positivamente en las instituciones y ha generado cambios en el clima educativo que permitieron mejorar tanto el contacto en el interior como en el exterior del centro”.
Afirmó además que este tipo de experiencias son las que habilitan la incorporación de proyectos de descentralización y de convivencia saludable que hacen que el centro educativo sea un lugar de referencia para toda la comunidad y no solo de los alumnos del liceo.