Ivonne Pandiani

El proyecto permitirá a trabajadores decidir el régimen jubilatorio que más los beneficie

La subdirectora de Seguridad Social del MTSS, Ivonne Pandiani, explicó que el objetivo del proyecto de ley de anulación de afiliación al régimen de ahorro individual jubilatorio es resolver la prohibición de los afiliados a las AFAP de deshacer la opción que realizaron en algún momento. Aseguró que es un reclamo fundamental del sector de los trabajadores y que incluye a más del 90 % de las personas afiliadas a las AFAP.

Ivonne Pandiani, subdirectora de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo

Pandiani explicó a la Secretaría de Comunicación que el proyecto de ley que habilita la desafiliación de las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP) se originó a partir del Diálogo de Seguridad Social, convocado en los dos últimos períodos de Gobierno. Este proyecto incluye a más del 90 % de las personas afiliadas a las AFAP que en algún momento realizaron la opción, independientemente del salario que tengan. 


Según consideró, la ventaja, respecto a la situación actual, consiste en el tratamiento de los servicios bonificados, ya que las personas que desarrollan una tarea que por las condiciones laborales reciben una bonificación en sus servicios, hasta el momento cuando obtienen su renta vitalicia al jubilarse tienen una edad por debajo de los 60 años y eso determina que su renta vitalicia sea muy disminuida por tomar la edad real. Este proyecto intenta tomar en cuenta la edad ficta al momento de otorgar la renta vitalicia de estas personas.


Pandiani apreció que además permitirá preservar el fondo acumulado por el trabajador en los últimos años de su actividad intentando que este fondo no se vea afectado por posibles disminuciones de rentabilidad. 


En definitiva, este proyecto, según sostuvo, permitirá una mayor libertad a las personas, asegurando que los trabajadores al momento de decidir cuenten con toda la información para saber cuál es la opción que más les conviene.


El proyecto de ley indica expresamente que el Banco de Previsión Social será la entidad que brindará a los trabajadores mayores de 40 años la información en forma personal. Además el BPS tiene un plazo determinado para realizar los cálculos que correspondan a cada trabajador que lo solicite y las AFAP deben brindar la información real con el fin de realizar un cálculo proyectado de las posibilidades de cada uno ante la opción de seguir afiliado a la AFAP o jubilarse exclusivamente por el BPS.


La entrevistada aseguró que los trabajadores también tendrán un plazo para resolver su opción ya que se intenta no llevar esta decisión hasta el final de la carrera laboral para preservar la solidaridad del sistema. En tal sentido, las personas entre 40 y 50 años deben presentarse al BPS para ser asesorados y los mayores de 50 años tienen un plazo de un año, a partir de aprobada la ley, para presentarse ante el BPS. A su vez dijo que en principio serían unas 400 mil personas que quedarían habilitadas de forma inmediata para presentarse. 


Esta ley debe ser aprobada en el Parlamento durante el mes de octubre ya que como establece la Constitución durante el año electoral no es posible aprobar leyes relativas a la seguridad social.


 

Enlaces relacionados

Audios