Mario Bergara

Proyecto de Rendición de Cuentas está planteado en el marco del desafío de un déficit fiscal ordenado

“El Gobierno está dando una respuesta prudente con equilibrio entre la responsabilidad de las cuentas y seguir contribuyendo con lo que resta por hacer en la economía y la sociedad uruguaya”, señaló el presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Mario Bergara, en referencia a los criterios del proyecto de Rendición de Cuentas y el orden fiscal, que “es necesario mantener para seguir teniendo una macroeconomía estable”.

Mario Bergara

Bergara afirmó que entre los desafíos que tiene el Gobierno está el terreno fiscal, que considera ordenado, pero que requiere una adecuación, que “ya ha sido planteada y se realiza en un marco de serenidad”. Añadió que la reformulación del proyecto de ley de Rendición de Cuentas va en esa dirección.

En otro momento de su exposición en el foro “Desayunos útiles” de la revista Somos Uruguay, el titular del BCU profundizó en ese concepto y dijo que la Rendición de Cuentas seguirá una trayectoria descendente del déficit fiscal, lo cual es una señal fundamental.

“Entre los desafíos que tiene la economía uruguaya hoy, está el mantener un déficit ordenado, lo cual, en la actualidad, no genera dramatismo en el Gobierno, pero sí atención, como para ver la necesidad de que debe reducirse”, explicó.

La Rendición de Cuentas tiene el prudente equilibrio entre la responsabilidad fiscal, por un lado, y la necesidad de seguir apoyando con presupuesto las prioridades en materia educativa, salud, infraestructura, seguridad y vivienda, con una trayectoria de déficit fiscal a la baja, que es importante para seguir consolidando la sustentabilidad de las cuentas públicas, para que no implique, a largo plazo, un creciente endeudamiento, abundó.

“El Gobierno da respuestas prudentes con ese equilibrio entre la responsabilidad de las cuentas y seguir contribuyendo con lo que resta por hacer en la economía y la sociedad uruguaya”, agregó.

Depósitos argentinos

Sobre los depósitos de ciudadanos y empresas de argentinos en la banca de Uruguay, Bergara dijo que se han reducido en forma significativa y se ubican en el orden del 5 % o 6 % del total, cuando en 2001 estaban cercanos al 40 %.

“Los depósitos de argentinos no son una variable que nos preocupe sobremanera y no vemos, por el momento, ningún cambio significativo en el stock de depósitos de ese origen”, aseguró.

Enlaces relacionados

Audios
Videos