PTI del Cerro permite relacionar trabajo, educación, innovación e inclusión social
Con la presencia del presidente de la República, José Mujica, el ministro de Industria, Roberto Kreimerman, el presidente del CODICEN, Wilson Netto y el ingeniero Alfredo Baeza se presentaron las obras para que empresas se instalen en el Centro de Capacitación del Parque Tecnológico Industrial del Cerro. También se expusieron los proyectos destacados implementados por parte de alumnos y docentes en el PTI.

En la actividad desarrollada el viernes 21 de diciembre, el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, mencionó que la importancia de la inauguración de este centro se relaciona con el esfuerzo del Gobierno para involucrar y relacionar la educación, la inclusión social y la innovación tecnológica, con el fin de mejorar la sociedad y para el propio desarrollo productivo del país.
En tanto, el presidente del CODICEN, Wilson Netto, afirmó que PTI es resultado del esfuerzo interinstitucional y la participación de los trabajadores y vecinos del Cerro con el objetivo de relacionar trabajo, investigación, estudio, cultura, música, recreación. "Hoy en día hay más de 150 personas, entre estudiantes y trabajadores, que desempeñan funciones en el PTI". También explicó que el segundo y tercer piso del piso están destinados a la UTU, con el objetivo de profundizar proyectos e investigaciones. Además comentó que los estudiantes del interior podrán permanecer las 24 horas en el edificio pues este dispone de dormitorios y comedor.
Con relación a la coordinación con el sector industrial señaló que la idea es trabajar en conjunto para que los profesionales privados coordinen acciones con los docentes de la educación con el fin de que los estudiantes utilicen la infraestructura y capacidades humanas de los profesionales.
Proyectos destacados
El ingeniero Alfredo Baeza, encargado de dirigir el centro de innovación tecnológica que funciona en el PTI, destacó algunos proyectos que se están implementando implican logros concretos y que se puedan poner en práctica con resultados inmediatos.
El primer proyecto se refiere al aprovechamiento de la energía que se pierde en el frenado de un ómnibus del transporte colectivo de pasajeros. Baeza señaló que la propuesta es que la energía sea acumulable devolviéndola a través de la transmisión del motor en el momento que se acelera el vehículo. “El proyecto, que no involucra tecnologías complejas sino ingenio, ya presenta interés de apoyo por parte de algunas empresas del transporte”.
El segundo proyecto reseña una sustitución y disminución de maquinarias en el manejo de forraje para el uso de los productores rurales. En ese sentido explicó que la propuesta es desarrollar una maquina que sea a su vez peletizadora y enfardadora y permita transformar los fardos almacenados en bolsas pequeñas y práctica. “El fin es abaratar costos y que las personas no realicen tanta fuerza en el momento de poner el forraje en las bateas de alimentación de los animales”, dijo. En el transcurso de la presentación, el Presidente Mujica dialogó con el ingeniero y se interesó en la puesta en práctica del trabajo de sustitución en el proceso de enfarde y guardado de la alfalfa.
El tercer proyecto presentado por Baeza comprende la disminución en el costo del traslado del agua desde su fuente de origen hasta el lugar que sea necesario regar, “la propuesta es tratar de desarrollar tuberías de gran tamaño con menor costo y que esta máquina construya el canal y coloque la tubería también”.