Enseñanza y gestión

Publicación de estrategias en salud propone cambios para mejorar calidad de los servicios

Educación Permanente en Salud es un libro elaborado por Silvia Da Luz y presentado por el Ministerio de Salud Pública. La publicación plasma una estrategia de cambio de paradigma en las áreas salud, enseñanza y gestión para la resolución de problemas cotidianos en centros sanitarios. La obra surge de la experiencia realizada en el centro Jardines del Hipódromo y el objetivo es que sea parte de la política nacional de salud.

Ministra de Salud Pública, Susana Muñiz y la autora de Educación Permanente en Salud, Silvia Da Luz

Educación Permanente en Salud es una herramienta que propone generar un cambio interno en las organizaciones de salud. Esta estrategia abarca e integra a todo el equipo de salud y combina distintas técnicas como la gestión participativa, el aprendizaje significativo, la pedagogía problematizadora, entre otras, explicó la ministra de Salud Pública, Susana Muñiz.


La finalidad es que los funcionarios del centro de salud trabajen en conjunto para detectar los problemas que existen en la institución y desarrollar posibles soluciones.


Por su parte la autora del libro, Silvia Da Luz, comentó que lo que se busca con esta estrategia es cambiar la calidad de los servicios de salud. Para lograr este cometido es imprescindible partir desde los funcionarios, hacer que estos se comprometan con sus tareas, se apropien de la institución y de sus objetivos.


Según resume uno de los prólogos que integran el libro, esta herramienta propone abandonar un modelo de salud centrado en la enfermedad, hospitalocéntrico y médico hegemónico, por un modelo de atención primaria en salud. Permite asimismo transitar un modelo de gestión más participativo en donde todo el equipo de salud es protagonista y tiene una mayor comunicación con los usuarios del centro.


Esta estrategia educativa dirigida al equipo de salud surge de una primera experiencia liderada por la autora del libro y realizada en el centro de salud Jardines del Hipódromo, en donde los resultados fueron muy positivos, comentó Muñiz.


A través de la presentación de este libro se pretende extender la experiencia a otras instituciones de la salud del país, evaluar sus resultados y en un futuro transformarlo en un componente de la política de salud.


Enlaces relacionados

Fotos