Inversión de casi 20 millones de dólares
El director nacional de Hidrografía, Jorge Camaño, explicó que continúan con normalidad las obras de ampliación del puerto de Piriápolis, que comenzaron en junio y en las que se invertirá una cifra cercana a los 20 millones de dólares.
“Los trabajos consisten en la reparación de la escollera, que presentaba serios problemas estructurales. Junto a esta se levantará un muro de ribera, del cual se construirán tres nuevas marinas que estarán finalizadas en 2015”, expresó el jerarca del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).
Una de las marinas, de 76,50 metros, estará destinada a la pesca artesanal y a las otras dos, de 104 y 115 metros, tendrán acceso embarcaciones deportivas de hasta 25 metros de eslora.
“En total se incorporarán 106 amarras a muelle, equipadas con servicios de agua, energía eléctrica, iluminación y red contra incendios. Los servicios serán con sistema de telemedida y control a distancia”, informó la cartera en oportunidad de una recorrida realizada el 24 de julio por el ministro Enrique Pintado.
“El puerto de Piriápolis duplicará su capacidad actual y va a estar en condiciones de recibir a los mejores yates que están llegando a la región”, destacó Camaño.
“No sé si podremos asumir el compromiso financiero en 2015 o 2016, pero en el extremo saliente de la escollera se prevé (en una segunda etapa) construir un muelle” para embarcaciones comerciales con un desplazamiento máximo de 8.000 toneladas y una eslora de hasta 100 metros.
“Ahí podemos recibir pasajeros de pequeños cruceros, maxiyates o algún tipo de pesquero, buque factoría, u otros tipos de barcos que puedan solicitar su ingreso al puerto por razones de seguridad”, apuntó el entrevistado.
Las obras fueron contratadas mediante licitación pública a la empresa Saceem y se complementan con otras intervenciones que realiza la Intendencia de Maldonado en la rambla.
Puerto de Piriápolis incorporará 106 nuevas amarras y superará 200 embarcaciones en agua
En el marco de otras obras que demandarán una inversión de 200 millones de dólares, el puerto de Piriápolis agregará el año próximo 106 amarras equipadas con los servicios necesarios, en tres marinas. Una de ellas, de 76,50 metros de longitud, se destinará a barcos de pesca artesanal y las otras dos, de 104 y 115 metros cada una, serán para embarcaciones deportivas de hasta 25 metros de eslora.

“Los trabajos consisten en la reparación de la escollera, que presentaba serios problemas estructurales. Junto a esta se levantará un muro de ribera, del cual se construirán tres nuevas marinas que estarán finalizadas en 2015”, expresó el jerarca del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).
Una de las marinas, de 76,50 metros, estará destinada a la pesca artesanal y a las otras dos, de 104 y 115 metros, tendrán acceso embarcaciones deportivas de hasta 25 metros de eslora.
“En total se incorporarán 106 amarras a muelle, equipadas con servicios de agua, energía eléctrica, iluminación y red contra incendios. Los servicios serán con sistema de telemedida y control a distancia”, informó la cartera en oportunidad de una recorrida realizada el 24 de julio por el ministro Enrique Pintado.
“El puerto de Piriápolis duplicará su capacidad actual y va a estar en condiciones de recibir a los mejores yates que están llegando a la región”, destacó Camaño.
“No sé si podremos asumir el compromiso financiero en 2015 o 2016, pero en el extremo saliente de la escollera se prevé (en una segunda etapa) construir un muelle” para embarcaciones comerciales con un desplazamiento máximo de 8.000 toneladas y una eslora de hasta 100 metros.
“Ahí podemos recibir pasajeros de pequeños cruceros, maxiyates o algún tipo de pesquero, buque factoría, u otros tipos de barcos que puedan solicitar su ingreso al puerto por razones de seguridad”, apuntó el entrevistado.
Las obras fueron contratadas mediante licitación pública a la empresa Saceem y se complementan con otras intervenciones que realiza la Intendencia de Maldonado en la rambla.