Proyecto PROPIA

“Queremos Saber”: piloto para acercar a los jóvenes el derecho a la información pública

La Unidad de Acceso a la Información Pública desarrolla desde 2014 una campaña de sensibilización a la ciudadanía en la que se incluye el Proyecto “Queremos Saber”, que dio este sábado por finalizado su ciclo, intentando acercar a niños, niñas y jóvenes el conocimiento de “Su Derecho” al Acceso a la Información.

Queemos saber

De la jornada de cierre participaron el director de la Unidad de Acceso a la Información Gabriel Delpiazzo, y el vicepresidente del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), Fernando Rodríguez, además los integrantes del proyecto PROPIA de INAU y los participantes del proyecto de la ciudad de La Paz.

Delpiazzo explicó que el trabajo de la Unidad se enfocó en hacer saber a los niños y jóvenes que tienen derecho a conocer la información pública. Empezando por los más jóvenes es como se logra el cambio cultural que se necesita señaló.

Que los más jóvenes vengan con estos conceptos, ya que desde el punto de vista tecnológico vienen con otro “chip”, es la clave para lograr a largo plazo los cambios de comportamiento.

A todos los organismos se les requiere información dijo Delpiazzo pero hay varios que son más solicitados. En general el interés es por remuneraciones, presupuesto, saber dónde va el dinero público es lo que más interesa. Denuncias hay en forma permanente y el rol de la Unidad de Acceso es recibirlas y tramitarlas agregó.

Es importante que la ciudadanía sepa que tiene un derecho que está reconocido a través de la ley, pero es también importante que no deje de insistir en obtener los datos que solicita.

Cuando de un organismo no se reciban los datos solicitados debe acudirse a la Unidad de Acceso a la Información Pública que se encargará de hacer que la información llegue al ciudadano, es su función.

Hay un buen nivel de compromiso en los jerarcas para empezar a cumplir con las obligaciones que impone la Ley, dijo Delpiazzo.

A su turno, Rodríguez señaló que la participación se realizó a través del programa PROPIA, lo que resulta interesante porque abarca todo el país y uno de sus objetivos es la promoción de derechos desde la mirada de los propios adolescentes.

En este trabajo en particular lo importante ha sido que los propios jóvenes son los que informan y trasmiten sobre el derecho que tienen de acceso a la información pública. Los adolescentes armaron un producto denominado “La Propia Noticia” a través del cual promueven la cultura de acceso a la información como un derecho dijo Rodríguez.

El video presentado es la resultante de un trabajo con los niños y jóvenes en toda la gama de promoción de derechos, particularmente con la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y el Conocimiento (Agesic), con ayuda de técnicos y especialistas en este derecho de acceso a la información. Ahora se sienten en condiciones de promover que otros adolescentes hagan uso del mismo afirmó el Vicepresidente de INAU Fernando Rodríguez.