Ramón Méndez: 2012 fue un año de excepcionales concreciones para el sector energético
El director de Energía, Ramón Méndez, en diálogo con la Secretaría de Comunicación de Presidencia, realizó una evaluación de los avances del país en materia energética en 2012, en el marco del Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos. Además, repasó los progresos desde el Gobierno de Tabaré Vázquez hasta la actualidad y describió los principales proyectos que comenzarán a ser ejecutados a partir de este año.

El director de Energía, Ramón Méndez, aseguró que “el 2012 fue un año de excepcionales concreciones para el sector energético, por los contratos firmados, por las inversiones concretadas, por los procesos lanzados y concretados y por los éxitos obtenidos”, y declaró que “el año pasado se comprometieron inversiones por varios miles de millones de dólares”.
Repasando la evolución histórica del país en materia energética, Méndez aseveró que fue durante el Gobierno de Tabaré Vázquez que se definió, “por primera vez en la historia de nuestro país, una política energética para los siguientes 25 años y que fue aprobada explícitamente por el Consejo de ministros”. Afirmó que, posteriormente, “en la transición entre el gobierno anterior y el actual, a instancias del entonces presidente electo Mujica, se crearon 4 comisiones multipartidarias, una de ellas en relación al tema energético, y así se logró un consenso muy importante que avala la política que se venía llevando adelante desde el gobierno anterior”.
La uniformidad en la visión de los últimos gobiernos en materia energética ha permitido que en este período se estén concretando inversiones que superan los 7 mil millones de dólares y que el país invierta, por año, “más del 3% del producto bruto anual del país en infraestructura energética”, según expresó Méndez.
Conforme con el titular de la dirección de Energía, se está produciendo una “verdadera revolución en el plano energético”, que tiene, como principales objetivos, “generar mayor soberanía energética, depender más de nuestros propios recursos energéticos, reducir los costos, disminuir la dependencia climática y las debilidades en general”. Asimismo, estos numerosos progresos vehiculizan la creación de “miles de puestos de trabajo, muchos de ellos con alto valor agregado; trabajos de calidad, con transferencia de conocimiento y tecnología al país”, afirmó.
El 2012 fue, según Méndez, un año histórico en cuanto a la magnitud de contratos que se firmaron en materia energética. Actualmente, ejemplificó el jerarca, unos 15 empresarios están invirtiendo alrededor de 100 millones de dólares en la instalación de parques eólicos en diferentes puntos del país, algunos de los cuales ya se hallan en construcción.
Otro de los progresos más sobresalientes del año pasado fue el lanzamiento del Plan Solar, con lo cual se inició una etapa de transformaciones que apunta a lograr que la mayor cantidad posible de hogares uruguayos emplee la energía solar para calentar agua.
Además, en 2012 comenzó la construcción de las nuevas plantas de producción de biocombustibles, tanto en Montevideo como en Paysandú. También son relevantes, de acuerdo con Méndez, los contratos firmados para la generación de energía a partir de biomasa que, “si bien no tiene estrictamente que ver con las renovables, son un complemento fenomenal”, estableció.
Méndez hizo referencia a dos hechos acontecidos durante el 2012 que no tienen relación directa con las energías renovables pero que considera significativos: por un lado, el lanzamiento de la licitación de la planta regasificadora, que implica la creación de un puerto de las mismas dimensiones que el de Montevideo y que abrirá una puerta para el ingreso de gas natural licuado de los más de 20 países que lo venden, independizándonos de la región y garantizando el suministro. Por otro, la denominada Ronda Uruguay, reunión creada para buscar socios para ANCAP, con el fin de explorar el territorio uruguayo en busca de petróleo y de gas. En este contexto, “se seleccionaron 4 empresas, todas de primer nivel mundial (dos británicas, una francesa y una irlandesa) que, en total, van a invertir, en el trienio 2013-2015, 1560 millones de dólares solamente para investigar si tenemos o no tenemos gas petróleo en nuestra plataforma marítima, con lo cual más del 70% de ésta va a quedar explorada”, afirmó.
En cuanto a las proyecciones para el año 2013, el director de Energía mencionó la concreción de las inversiones que se firmaron en 2012, resaltando en particular la instalación de parques eólicos, que costará cerca de mil millones de dólares. Destacó, además, el comienzo de la prospección de gas y petróleo en la plataforma y la construcción de la planta regasificadora, que también implicará la inversión de varios cientos de millones de dólares.