Ramotar: “Ingreso de Guyana y Surinam fortalece el puente entre el Sur y el Caribe”
El Presidente de Guyana, Ronald Ramotar, destacó que el ingreso de Guyana y Surinam al bloque fortalece “el puente entre el Sur y el Caribe”. Enfatizó que en el mundo actual la integración regional es fundamental para el desarrollo económico de los países. Dijo que este acercamiento entre los pueblos del continente enriquecerá culturalmente la vida de los ciudadanos, a partir de las fortalezas que surgen de la diversidad.

Durante la Sesión Plenaria del MERCOSUR, Ronald Ramotar manifestó estar muy agradecido por la invitación a participar en la Cumbre del MERCOSUR y deseó al Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro un buen mandato en su primera presidencia al frente del bloque. Asimismo, recordó la enorme contribución de Hugo Chávez en la promoción de la integración regional.
Recordó que el pasado diciembre tuvo la oportunidad de participar en la anterior Cumbre en Brasilia, ocasión en la que no imaginaba que su país iba a ser un Estado Asociado del MERCOSUR. Agradeció a los jefes de Estado por permitir el ingreso de Guyana a este organismo.
Señaló que su país es miembro fundador de CARICOM, la Comunidad Caribeña que celebró sus 40 años de creación hace unos días. Es consciente del lugar geográfico que ocupan en Sudamérica y comparten la aspiración común de los pueblos de profundizar la integración en todo el continente.
Dijo que tiene la convicción que el puente entre el Sur y el Caribe se está fortaleciendo a medida que Guyana y Surinam se convierten en miembros de CARICOM, UNASUR y ahora, MERCOSUR.
Expresó que en el mundo actual, donde el proceso de globalización se aceleró, la necesidad de integración es urgente. El MERCOSUR puede demostrar al mundo y a los pueblos de Latinoamérica y el Caribe que la integración trae grandes beneficios para la región a nivel de mayores mercados y políticas que ayuden a los estados a un mayor desarrollo económico.
Agregó que este acercamiento entre los pueblos del continente enriquecerá culturalmente la vida de los ciudadanos, beneficiándose de las fortalezas que surgen de la unidad en la diversidad.
Subrayó que la membresía de Guyana no es simplemente una indicación del interés en asuntos comerciales, aunque reconoció que sería bueno contar con un aumento del comercio mutuo.
A su vez relató que para poder llegar a Montevideo debió volar más al norte y luego tomar otro avión hacia el sur, lo cual demuestra la necesidad de afianzar también la integración en el transporte.
En la oportunidad, expresó su condena al trato que recibió la aeronave que transportaba al Presidente de Bolivia, Evo Morales en Viena. Dijo que esta situación plantea el tema de la erosión de muchos principios fundamentales en el relacionamiento internacional.