Rapiñas descendieron 38 % en un mes en Marconi, Piedras Blancas, Casavalle y Las Acacias
En los barrios Marconi, Piedras Blancas, Casavalle y Las Acacias, de Montevideo, el promedio de rapiñas diarias descendió 38 % desde el 11 de abril al 10 de mayo, primer mes de implementación del Programa de Alta Dedicación Operativa. Si se toma en cuenta el horario entre las 17:00 y 01:00, la media bajó 57 % en esas zonas. En toda la capital de Uruguay, la caída de ese tipo de delitos fue de 15 %.

La cantidad de rapiñas consumadas y tentativas de rapiñas en los barrios de la Zona III, Marconi, Piedras Blancas, Casavalle y Las Acacias, alcanzó 434 delitos desde el 11 de abril al 10 de mayo, mientras que en marzo fue de 633, en febrero 558 y en enero 492.
En la jurisdicción de la Zona IV, que abarca a Cerro Norte, el descenso es de 70 %, si se consideran las 24 horas, mientras que fue de 83 % en el horario comprendido entre 17.00 a 01.00 en el mismo lapso medido.
Los datos fueron difundidos por el Ministerio del Interior para presentar el nuevo Programa de Alta Dedicación Operativa, que comenzó el 11 de abril en Montevideo, Canelones y San José. En ese marco se logró en promedio una baja de 15 % de las rapiñas en la capital del país. Los indicadores variaron de 1.351 a 1.150 casos, en comparación con igual período de 2015.
Por otra parte, la cantidad de personas conducidas a la justicia en el período seleccionado fue de 519 personas, mientras que en este año fue de 515, una variación de 1 %. Pero la variación de personas procesadas el año pasado fue de 427 personas, mientras que en 2016 fue de 477 personas, un 11 % más.
Bajo este programa cumplen funciones 500 efectivos en Montevideo, 250 en Canelones, 50 en Ciudad del Plata y 200 en la Guardia Republicana. Asimismo, según comunica el ministerio, los servicios se disponen en los lugares y horas en que se registra el mayor índice delictivo.
En la presentación de los datos, el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, recordó el compromiso del Gobierno de bajar las rapiñas en 30 % y precisó que a partir de la aprobación del Presupuesto Nacional que rige desde enero de 2016 se han profundizado cambios.
En ese sentido, reiteró que los grandes instrumentos son la instalación de 2.000 cámaras de videovigilancia en Montevideo y la aplicación del Programa de Alta Dedicación Operativa.