Plan Nacional de Voluntariado

Raúl Sendic: “La sociedad necesita del voluntariado para complementarse y ser mejor”

“El Estado no va a resolver sus problemas con el voluntariado, pero la sociedad necesita del voluntariado para complementarse y para ser mejor y tener mayor convivencia”, consideró el vicepresidente de la República en ejercicio de la Presidencia, Raúl Sendic, durante el lanzamiento del Plan Nacional de Voluntariado, que se llevó a cabo en la Torre Ejecutiva y en la explanada del Teatro Solís.

Raúl Sendic con jóvenes participantes en actividades de voluntariado social

Sendic afirmó durante la exposición frente al Teatro Solís de organizaciones sociales que desarrollan el voluntariado que el impulso a las actividades voluntarias es una cuestión necesaria porque “es una enorme contribución a la sociedad y también una forma de enaltecerse a uno mismo, de ser todos los días mejores”.

En ese sentido, estimó que “la sociedad necesita que nosotros cada día seamos mejores y una manera muy importante de serlo es que cada día seamos más solidarios, más exigentes, que seamos capaces de entregar esfuerzo propio a los demás y a los fines sociales como los reflejados en la muestra realizada en la explanada del Solís”.

El vicepresidente recordó que en la administración de José Mujica fue lanzado el Plan Juntos, donde estaba incorporado el voluntariado social. Reconoció la labor que se desplegó en la explanada del Teatro Solís, con la muestra de trabajo para la promoción de la primera infancia, la discapacidad, la construcción, el medio ambiente y los sectores de menores recursos que requieren el apoyo de la sociedad.

En ese sentido, indicó que el voluntariado organizado por el Estado tiende a burocratizarse, por lo cual es importante la coordinación con las organizaciones de la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y con los movimientos espontáneos. “El Uruguay tiene un enorme voluntariado, pero obviamente nos hemos habituado a él y no nos damos cuenta que existe”, concluyó el Vicepresidente de la República en ejercicio de la Presidencia, Raúl Sendic.

El Vicepresidente Raúl Sendic destacó que en su adolescencia y juventud participó, en Paysandú, en el trabajo voluntario que organizaban los curas salesianos durante los años de la dictadura cívico militar (1973-1985).

Recordó que las juventudes salesianas realizaban tareas sociales  en distintos barrios de Paysandú. En la época que trabajó y estudió fuera del país, en Cuba, participó en el trabajo voluntario mensual que encabezan los estudiantes universitarios en distintos lugares de la isla. “Muchas veces se participa durante varios días en la cosecha del café o se trabaja en la agricultura”, rememoró Sendic.

La Ministra de Desarrollo Social (Mides), Marina Arismendi, encabezó el acto en la Torre Ejecutiva del cual participaron, además el Director de Políticas Sociales del Mides, Matías Rodríguez, el Director Nacional de Medio Ambiente, Alejandro Nario, el Consejero de Educación Inicial y Primaria, Héctor Florit, y el Alcalde del Municipio B de Montevideo, Carlos Varela.

Posteriormente se desarrollaron varias actividades en la Explanada del Teatro Solís con voluntarios y organismos estatales que realizaron propuestas recreativas y artísticas con estudiantes, adultos mayores, personas en situación de discapacidad y público en general.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos