Tras decreto de esencialidad

Recolección y traslado de residuos hospitalarios es normal en instituciones de salud

Tras la declaración de esencialidad de los servicios de recolección, traslado y procesamiento de residuos sólidos hospitalarios el pasado domingo, la ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, destacó que este lunes se está realizando la fiscalización en los prestadores para establecer la situación de cada uno. En tal sentido, afirmó que la recolección es prácticamente normal en todas las instituciones de salud.

Ministra de Salud Pública, Susana Muñiz

La ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, realizó declaraciones a la prensa tras la presentación del libro "Estructura de Gastos y Financiamiento de la Salud Pública en el Uruguay" 2000-2012. 


La jerarca fue consultada sobre el decreto de esencialidad de los servicios de recolección, traslado y procesamiento de residuos sólidos hospitalarios. Este decreto se concretó el 10 de agosto, a consecuencia de los reiterados paros realizados por los trabajadores del sector, que imposibilitaron el correcto tratamiento de los residuos hospitalarios. Dicha resolución tendrá una vigencia máxima de 30 días.


En tal sentido, Muñiz señaló que este lunes 11 se realizaron varias recolecciones y los fiscalizadores están asistiendo a los lugares de los distintos prestadores para saber si la situación se normalizó. Explicó que aún resta saber en que situación se encuentra la planta de disposición final. De todas formas, en las instituciones la situación es casi normal en este momento, aclaró Muñiz, También informó que las instituciones que presentaban mayores problemas eran el Hospital Maciel y el Sanatorio Americano.


Recordó que el sindicato acató este decreto de esencialidad, pero solicitó un aumento de salarial, negociación que se lleva adelante con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Muñiz dijo que seguramente en las próximas horas, las partes lleguen a un acuerdo. 


La ministra puntualizó que más allá de las negociaciones es obligación del Estado proteger la salud de la población.


Sobre la exposición sanitaria de los trabajadores que trasladan este tipo de residuos, Muñiz dijo que se realizan fiscalizaciones al respecto y se exigirá, en los casos que sean necesarios, cumplir con las medidas de seguridad para proteger la salud de los trabajadores, tanto de los funcionarios de las instituciones prestadoras como de quienes trasladan los residuos sanitarios peligrosos.


Sindicato de enfermería

En relación a las denuncias del sindicato de enfermería por falta de personal, Muñiz dijo que estas denuncias se reciben en forma semanal. En tal sentido se realizaron fiscalizaciones, así como recomendaciones y sugerencias al prestador de salud. Explicó que algunas de las quejas responden a problemas estructurales que responden a la carencia de enfermería a nivel de todo el país, tanto en el ámbito público como privado.


Controles del ébola

Respecto a la situación del virus ébola, Muñiz dijo que en este lunes se realizó una teleconferencia con la Organización Mundial de la Salud donde participaron autoridades del Ministerio de Defensa Nacional y la Dirección General de la Salud.


La secretaria de Estado dijo que se monitorea constantemente la situación de los compatriotas en África. También informó que se establecerán una serie de recomendaciones y trabajos a nivel mundial que irán variando de acuerdo a cómo se siga propagando este brote.


Recordó que Uruguay no se encuentra en un riesgo inminente para la llegada de la enfermedad, pero que de todas formas en las próximas horas se emitirán alertas y cuidados a tomar en cuenta por parte de la población.


Ver Decreto  

Enlaces relacionados

Audios