Reconocimiento del Anglo como Patrimonio de la Humanidad potencia turismo náutico-fluvial
La inclusión del Paisaje Industrial Fray Bentos como Patrimonio de la Humanidad “es muy importante para el posicionamiento del lugar”, afirmó la ministra de Turismo, Liliam Kechichian. La jerarca anticipó que la cartera construirá el producto turístico junto a los sectores público y privado de Río Negro. Kechichian reconoció el impulso que significa para el programa de turismo náutico que impulsa la cartera en el río Uruguay.

"Fue una extraordinaria noticia" la designación, este domingo 5, del exfrigorífico Anglo como Patrimonio de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), aseguró la ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichian.
La secretaria de Estado expresó que el planteo de Uruguay en el organismo internacional implicó un “largo recorrido y reconoce ese patrimonio industrial que en algún momento se consideró la ‘cocina del mundo’, por su trascendente aporte”.
“Quienes promovemos al país sabemos lo que significa la marca Corned Beff (extracto de carne envasada) y lo que representó el frigorífico Anglo en su tiempo y el aporte de sus trabajadores”, sostuvo Kechichian.
La titular Turismo afirmó que “el reconocimiento significa un enorme paso, como también lo fue para Colonia del Sacramento, en 1995”. Kechichian resaltó que la designación del exfrigorífico Anglo, que integra el Paisaje Industrial Fray Bentos, “es muy importante para el posicionamiento del lugar y ahora habrá que diseñar y construir el producto turístico”.
Sobre este aspecto, la jerarca adelantó que de aquí en más será necesario profundizar el trabajo con los sectores público y privado del departamento de Río Negro.
Kechichian aseguró que la designación, además, fortalece al desarrollo del turismo náutico fluvial que la cartera impulsa en el corredor del río Uruguay.
“En algún momento soñamos, y ahora tiene grandes posibilidades de concretarse, que en Río Negro, pasando por Carmelo y continuando hasta Colonia del Sacramento pudiera tener un circuito histórico y patrimonial”.
Las autoridades ministeriales participarán, junto a jerarcas de Educación y Cultura e Intendencia de Río Negro en el lanzamiento de la jornada de festejos que se realizará este martes 7 en Fray Bentos.