Jornada de intercambio

Recursos Acuáticos solicitó a petroleras mayor información científica de plataforma marina

Técnicos de las direcciones nacionales de Recursos Acuáticos (DINARA) y de Medio Ambiente (DINAMA), abordaron sus competencias institucionales relativas a la biodiversidad, el ecosistema acuático y el ambiente vinculadas a las actividades de exploración petrolera en la plataforma marina. En una jornada que reunió a diversos actores públicos y privados, la DINARA pidió a las petroleras la información oceanográfica obtenida.

Reunión de técnicos de DINARA y DINAMA

La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) organizó una jornada sobre competencias y actividades de ese organismo y de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) en relación a la prospección, exploración y explotación del territorio marítimo nacional.


El adscripto a la Dirección General de la DINARA, Andrés Domingo, recordó que esa dirección del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) “es uno de los organismos que tienen principales atribuciones dentro de cualquier emprendimiento que se haga en el mar uruguayo”.


El representante de la DINARA dijo que “los diferentes organismos del Estado con competencia en la materia necesitan coordinar sus acciones con las empresas (adjudicatarias de bloques en la plataforma marina) para que se nos permita cumplir con nuestras competencias y poder llevar adelante todo el trabajo de investigación y conservación de los recursos”.


Domingo explicó que desde 2013 las compañías han obtenido valiosa información de la columna de agua, que en la etapa de prospección sísmica constituye un “subproducto”, porque no es el objetivo principal de sus trabajos.


La información oceanográfica relativa a corrientes marinas, temperatura y salinidad resultaría de considerable interés científico para la DINARA, DINAMA y la Armada Nacional, entre otros organismos.


El entrevistado señaló que el barco de investigación de la DINARA, Aldebarán, si bien es apto para operar en largas distancias, su limitado equipamiento no permite hacerlo a más de 300 metros de profundidad.


En tanto, los buques subcontratados por las petroleras pueden obtener perfiles de temperatura y salinidad hasta los 3.000 metros de la superficie, que en otras condiciones sería muy oneroso poder costear.


En ese sentido, Domingo reconoció que ANCAP le aportó a la DINARA toda la información proporcionada por las compañías petroleras aunque la misma “no era mucha” en función de las posibilidades y recursos tecnológicos disponibles.


El entrevistado afirmó que los dos observadores (biólogos marinos), uno de ellos uruguayo, que según los procedimientos deben ir a bordo de los buques, podrían aportar mayor información de la observación de tortugas marinas y diversas especies de aves y peces que pueden observarse desde cubierta.


Riet: “No queremos petróleo a cualquier costo”

Domingo valoró la posibilidad de intercambio entre múltiples actores públicos y privados que ofreció la jornada y de “poder trasmitir a las empresas petroleras las competencias, capacidades y necesidades de los diferentes organismos del Estado y la necesidad de obtener mayor información”.


Durante el evento, un vocero de la compañía BG aseguró que “no hay empresas que no tengan voluntad de compartir la información obtenida”. Dijo que la cantidad de datos es “impresionante” aunque es necesario sistematizarla. Al mismo tiempo, solicitó “homogeinizar protocolos” para que las empresas sepan con exactitud la información adicional que deben aportar.


En tanto, Riet destacó “las normativas ambientales destinadas al cuidado del medio ambiente y de los recursos acuáticos y las competencias e intereses de la DINAMA y DINARA dirigidas a compatibilizarlas con la exploración y búsqueda de petróleo y gas en la plataforma marina”.


Riet aseveró que en ANCAP, “no queremos petróleo y crecimiento a cualquier costo sino con desarrollo sustentable, justicia social y desarrollo de los recursos humanos y tecnológicos, de servicios y logística que demandará el trabajo en el mar”.


Además de los representantes de la DINARA y ANCAP mencionados, participaron de la jornada el subsecretario del MGAP, Enzo Benech; el director nacional de Medio Ambiente, Jorge Rucks; además de jerarcas de cancillería; Prefectura Nacional Naval y Dirección Nacional de Trabajo (DINATRA) y voceros de compañías petroleras.