Subsecretario Luis Porto
Normal 0 21 false false false ES-UY X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4
"Entre otras iniciativas, Uruguay viene apostando en los últimos años a la integración regional, porque se necesita reforzar el comercio con los vecinos, ya sea por fundamentos económicos como políticos", explicó Porto a la Secretaría de Comunicación.
Por ello consideró que la reciente reelección de Rousseff como Presidenta de Brasil es muy beneficiosa para toda América Latina. “Hay mucho campo para seguir avanzando en materia de integración”, aseguró.
En ese sentido, valoró especialmente la participación de Uruguay como observador en bloques como la Alianza del Pacífico, creada en 2011 por Chile, Colombia, México y Perú, donde prevalecen gobiernos con visiones diferentes a la mayoría de la región, el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), liderada por Venezuela.
En ese marco, reiteró el concepto de que América Latina como bloque puede interceder para solucionar conflictos o ayudar a los procesos de paz.
Por otro lado, sostuvo que para Uruguay es clave mantener y profundizar las tradicionales relaciones que lo han unido con Brasil mediante vínculos sociales y comerciales, de inversión, integración fronteriza, energética y productiva.
Reunión de cancilleres del Mercosur y Alianza del Pacífico
Con el objetivo planteado por Uruguay de promover el acercamiento de los bloques latinoamericanos, Uruguay cumplió un rol destacado en la primera reunión de cancilleres de la Alianza del Pacífico y del Mercosur (Mercado Común del Sur), que nuestro país comparte con Argentina, Brasil, Paraguay y Venezuela. También Bolivia envió un representante.
El encuentro pensado para llegar a un mayor conocimiento entre ambos mecanismos de integración y explorar posibles esquemas de colaboración se concretó el sábado en la caribeña ciudad colombiana de Cartagena de Indias.
En el foro, del que participó el canciller Luis Almagro, se intercambió conocimiento sobre los temas que integran las agendas de ambos bloques, en un ambiente de apertura y diálogo franco, según lo informado por la cancillería uruguaya.
En su intervención, el canciller Almagro destacó las perspectivas de trabajo conjunto y recordó la agenda concreta que Uruguay, como país observador, desarrolla, desde hace algunos meses con la Alianza del Pacífico.
Sumados, el Mercosur y la Alianza del Pacífico representan en América Latina y el Caribe a 85 % de su población, 91 % del producto bruto interno y cerca de 92 % del intercambio comercial.
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;}
Reelección de Rousseff aporta a la integración regional y al relacionamiento con Uruguay
"La flamante reelección de Dilma Rousseff, para un segundo mandato consecutivo de cuatro años en la Presidenta de Brasil, tiene gran importancia para Uruguay y el resto de América Latina", aseguró el canciller interino Luis Porto. “Es una de las personas con mayor visión estratégica de largo plazo en el continente respecto de la integración, no solo desde el punto de vista económico sino político”, resaltó..

Por ello consideró que la reciente reelección de Rousseff como Presidenta de Brasil es muy beneficiosa para toda América Latina. “Hay mucho campo para seguir avanzando en materia de integración”, aseguró.
En ese sentido, valoró especialmente la participación de Uruguay como observador en bloques como la Alianza del Pacífico, creada en 2011 por Chile, Colombia, México y Perú, donde prevalecen gobiernos con visiones diferentes a la mayoría de la región, el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), liderada por Venezuela.
En ese marco, reiteró el concepto de que América Latina como bloque puede interceder para solucionar conflictos o ayudar a los procesos de paz.
Por otro lado, sostuvo que para Uruguay es clave mantener y profundizar las tradicionales relaciones que lo han unido con Brasil mediante vínculos sociales y comerciales, de inversión, integración fronteriza, energética y productiva.
Reunión de cancilleres del Mercosur y Alianza del Pacífico
Con el objetivo planteado por Uruguay de promover el acercamiento de los bloques latinoamericanos, Uruguay cumplió un rol destacado en la primera reunión de cancilleres de la Alianza del Pacífico y del Mercosur (Mercado Común del Sur), que nuestro país comparte con Argentina, Brasil, Paraguay y Venezuela. También Bolivia envió un representante.
El encuentro pensado para llegar a un mayor conocimiento entre ambos mecanismos de integración y explorar posibles esquemas de colaboración se concretó el sábado en la caribeña ciudad colombiana de Cartagena de Indias.
En el foro, del que participó el canciller Luis Almagro, se intercambió conocimiento sobre los temas que integran las agendas de ambos bloques, en un ambiente de apertura y diálogo franco, según lo informado por la cancillería uruguaya.
En su intervención, el canciller Almagro destacó las perspectivas de trabajo conjunto y recordó la agenda concreta que Uruguay, como país observador, desarrolla, desde hace algunos meses con la Alianza del Pacífico.
Sumados, el Mercosur y la Alianza del Pacífico representan en América Latina y el Caribe a 85 % de su población, 91 % del producto bruto interno y cerca de 92 % del intercambio comercial.
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;}