Subsecretario Luis Porto

Régimen de inversiones alinea beneficios para privados con objetivos de desarrollo

El subsecretario de Economía, Luis Porto, dijo que los decretos que reglamentan la ley de Inversiones otorgan beneficios que compensan las debilidades que presenta Uruguay y tratan de alinear los objetivos del sector privado con las metas de desarrollo. “Todo lo que hacemos es para que las inversiones derramen en la sociedad, de forma que faciliten el acceso al uso y goce de los derechos de todos, sin exclusiones”, afirmó.

Subsecretario de Economía y Finanzas, Luis Porto

Porto disertó en un evento organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM), realizado en Punta Cala el jueves 8. El tema de su intervención fue “¿Por qué invertir en Uruguay?. 

 

En su exposición explicó los fundamentos de la estrategia de promoción de inversiones que implementa el Gobierno. Señaló que invertir implica tomar en cuenta los niveles de riesgos y la rentabilidad de las empresas. Por consiguiente, indicó que desde las políticas públicas se procura reducir los riesgos de las inversiones y aumentar la rentabilidad.


El subsecretario enumeró algunas debilidades de la estructura productiva uruguaya tales como la falta de desarrollo en algunas cadenas productivas, insuficiencias en la capacitación de los trabajadores y carencias en materia de investigación y desarrollo. “La estrategia de promoción se sustenta en reducir los sobrecostos vinculados a esas debilidades”, subrayó.

 

Para reducir los sobrecostos de las inversiones –añadió Porto– el Gobierno también implementa reformas estructurales. Precisó que el presupuesto quinquenal prioriza obras de infraestructura y la educación pública.

 

El jerarca enumeró otros aspectos para atraer inversiones: desarrollar capacidades productivas, crear oportunidades de financiamiento, favorecer el clima de negocios y mejorar la competitividad de los proveedores de cada uno de los sectores.


“Todo lo que hacemos es para que las inversiones derramen en la sociedad, de forma que faciliten el acceso al uso y goce de los derechos de todos, sin exclusiones”, enfatizó el subsecretario del MEF.


También disertaron en el evento Mario Garbarino y Gustavo Grobocopatel.