Transformación del Estado

Registro Único de Proveedores del Estado permitirá una mayor eficiencia del gasto público

El Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE) fue presentado en la Torre Ejecutiva. El objetivo del registro es desburocratizar los procesos licitatorios estatales. El prosecretario de Presidencia, Diego Cánepa, subrayó que esta herramienta mejora la calidad del gasto y calificó la iniciativa como una de las más importantes de la administración actual. El objetivo será implementarlo en todo el Estado a partir del 2015.

Autoridades en la presentación del Registro Único de Proveedores del Estado

Los datos aportados a la base de datos del Registro Único de Proveedores del Estado por parte de los proveedores serán proporcionados por única vez, verificados por un comprador y validados para todo el Estado, con lo cual se procura reducir la burocracia y evitar que una empresa con baja calificación de desempeño sea proveedora de otra repartición estatal mediante el control del historial de contratos y cumplimientos de cada proveedor.

La eficiencia en el proceso de pago estará garantizada por el registro y uso habitual de cuentas bancarias y la disponibilidad de los datos en forma permanente, a través de la web. A partir del año 2015, ingresarán al sistema los organismos de la Administración Central, entes y empresas públicas, servicios descentralizados y los gobiernos departamentales.

En la presentación del plan piloto, el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, señaló que el objetivo de la medida es profundizar la transformación del Estado para hacerla más eficiente y para dotar de mejores instrumentos a los ordenadores de gastos. La reforma estatal “es un trabajo permanente, silencioso, con objetivos claros en tiempos determinados y equipos competentes”, expresó. Según el prosecretario, la instalación de la Agencia de Compras y Contrataciones del Estado y la implementación del registro demuestran que es posible generar un Estado más eficiente.

Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo, sintetizó: “Detrás de este tipo de transformaciones, está claramente, como objetivo, el abatimiento de costos, que debe ser interpretado como una ganancia en eficiencia para toda la comunidad. La síntesis de estos dos elementos, abatir costos públicos y privados, generan condiciones de eficiencia, de las cuales puede aprovechar toda la sociedad”.

Finalmente, el director ejecutivo de la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), José Clastornik, explicó que el Registro Único de Proveedores del Estado permitirá dos cambios paradigmáticos que destacó. En primer lugar, que “el Estado es uno solo” y, en segundo lugar, que todos los integrantes del Estado utilizarán un solo registro de proveedores.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos