Relator de la ONU disertó en Maldonado y valoró libertad de expresión
Frank La Rue, relator de Libertad de Opinión y Expresión de la ONU, destacó en el 2º Foro de Maldonado, la aplicación del Plan Ceibal en Uruguay: "Es lo más trabajado que he encontrado en el mundo, ha logrado darle a los niños el acceso a la conectividad en la escuela, a 300 m a la redonda y un equipo con un contenido muy completo".
La conferencia central del foro fue protagonizada por el relator de Libertad de Opinión y Expresión de la ONU, Frank La Rue y el canciller Luis Almagro, quienes una vez finalizada la presentación respondieron preguntas del público.
Frank La Rue calificó la libertad de expresión como uno de los derechos más complejos, porque se ejerce en dos dimensiones, el derecho de buscar y recibir información e ideas de cualquier tipo (investigar, exigir transparencia estatal, y acceso sin limitaciones) y el derecho de diseminar y difundir de la misma manera, información e ideas a través de cualquier medio, oral escrito, audiovisual, arte, electrónico, redes sociales o medios de prensa tradicionales.
Marcó la distinción entre el derecho a la opinión y el
derecho a la libre expresión porque el segundo puede llegar a tener
limitaciones.
"El Estado tiene el deber de proteger y promover los derechos
y la medida de la democracia en el mundo es el respeto por los derechos
humanos, sociedades más o menos democráticas se catalogan según el grado de respeto por los derechos humanos", expresó.
En este sentido, destacó especialmente el uso del Plan Ceibal en Uruguay. Evaluó que de continuar con la iniciativa, el país alcanzará el mejor nivel educativo del continente.
Reafirmó su idea acerca de que el Estado no debe regular los contenidos de los medios de comunicación pero sí velar por los derechos de la sociedad, como en temas raciales y culturales y prohibir casos extremos de actividades delictivas como pornografía infantil, incitación al terrorismo. consumo de drogas y discursos de odio con incitación a la violencia.
Asimismo dijo que el Estado
no tiene obligación de proteger por pensamientos religiosos.
Por su parte, Almagro expresó que este encuentro permitió reunir posiciones con el aporte de países de la región. Resaltó que la iniciativa se originó en un gobierno departamental que impulsa de manera importante los temas de derechos humanos al tiempo que reconoció las dificultades que rodean a la temática de la libre expresión.