21.° aniversario

Representaciones sociales de BPS celebran su día y luchan contra el maltrato a los mayores

El Banco de Previsión Social (BPS), el 7 de octubre, celebró los 21 años de representación social en el instituto, acompañando la campaña “La edad no quita derechos” que se lleva adelante para evitar el maltrato y abuso a las personas adultas mayores. El presidente del BPS, Ernesto Murro, subrayó que Uruguay se encuentra en los primeros lugares de América Latina en cuanto a los índices de protección a los adultos mayores.

Autoridades en celebración de los 21 años de representación social en el BPS

El presidente del BPS, Ernesto Murro, dijo que esta celebración se enmarca también en la campaña “La edad no quita derechos” que se lleva adelante junto a la Cámara Nacional de la Alimentación con el objetivo de disminuir el abuso y maltrato que viven las adultos mayores. Recordó que esta cámara nuclea a cinco gremios empresariales que incluyen al sector de las carnicerías, confiterías, panaderías, fabricantes de pasta, quiosqueros, sumando unos 2.500 comercios en todo el país. 


A través de esta campaña, que se presentó en el Día del Abuelo y durará todo el mes de octubre hasta el momento se realizaron más de 100 actividades en 50 localidades, organizadas con hogares de ancianos, asociaciones de jubilados, clubes de abuelos, centros barriales, INAU, y que incluyeron chocolateadas, actuaciones de coros, bailes, danzas, talleres, encuentros de adultos mayores y paseos. 


Durante estas actividades se distribuyeron unos 300.000 folletos e información a través de bolsas plásticas y envases de los productos que se venden en esos comercios, diseñados especialmente para esta campaña. Estos buscan concientizar a las personas sobre el buen trato y el respeto hacia los adultos mayores. Quienes trabajan en esos comercios visten delantales con el lema de la campaña e información de contacto.


Murro subrayó que Uruguay se encuentra en los primeros lugares de América Latina en cuanto a los índices de protección a los adultos mayores y a su calidad de vida, tal como lo indican los informes de HelpAge internacional y la Fundación Konrad Adenauer


Por su parte, el subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Nelson Loustauanau, expresó que el BPS es un ejemplo de diálogo social y de madurez para la gestión conjunta. Agregó que “la seguridad social nunca puede ser estática y la presencia de los sectores sociales en el Directorio del Banco lo ha demostrado. Se terminó el mito que la sociedad estaba al margen del sistema de la seguridad social, que la seguridad social podía ser un instrumento exclusivo del Gobierno. La seguridad social en nuestro país tiene otro contenido, es el hijo pródigo de la democracia. Es lo que vemos día a día, la calidad de los servicios de seguridad social podremos discutirlas pero han mejorado”. 


En la celebración se recordó a la primera representación de las áreas sociales en el BPS que estuvo integrada por el actual presidente del Banco, Ernesto Murro, en representación de los trabajadores, Héctor Da Prá, por los empresarios y Luis Colotuso, por los jubilados.


Además del presidente del instituto asistieron: el subsecretario del MTSS, Nelson Loustauanau; el representante de la Cámara Nacional de la Alimentación, Gustavo Capalbo; director suplente representante del Sector Trabajadores, Ramón Ruiz; la directora representante del Sector Empresarial, María Elvira Dominguez, y el director representante del Sector Pasivo, Sixto Amaro. 

 

Enlaces relacionados

Fotos