Apoyo institucional

Representantes del Ejecutivo impulsan producción y diversificación de cooperativas

En los 25 años de CUDECOOP se desarrolla un ciclo de mesas redondas denominado “La elección cooperativa, una opción transformadora”. En la primera mesa realizada este martes 1.° de octubre participaron el titular del MIDES, Daniel Olesker, y el subsecretario de Ganadería, Enzo Benech. Ambos coincidieron en que el Gobierno busca generar instrumentos para que el sector prospere y acompañe el crecimiento económico del país.

Autoridades en disertación acerca del cooperativismo

En el primer encuentro convocado por la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (CUDECOOP) participaron el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con el tema “Hacia la consolidación de políticas para el movimiento cooperativo”.


Durante la oratoria el ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, sostuvo que el Gobierno está transitando el camino para valorar en forma integral el sistema de cooperativas. Indicó que desde el Estado se brinda apoyo al cooperativismo para que crezca y acompañe la economía del país, aunque reconoció que todavía queda mucho para hacer.


Por otra parte, el jerarca recordó que el MIDES tiene la potestad legal de registrar las cooperativas e indicó que hay 233 cooperativas sociales en actividad registradas, involucrando a 2.800 trabajadores en todos los departamentos del país. Las cooperativas sociales registran alta concentración en pocos rubros, el 75 % en mantenimiento integral; con un incipiente crecimiento en alimentos y bebidas, en artesanías y en los rubros industriales.


Olesker aseguró que desde el MIDES se busca duplicar el número de cooperativas y diversificarlas y, a su vez, transformarlas en cooperativas de consumo. Para este propósito se trabaja en la construcción de una estrategia para que ese sector pueda competir en condición de igualdad con el privado.


En cuanto a propuestas para el cooperativismo, Olesker sugirió que se implemente, como decisión política, que tengan prioridad las formas asociativas en las compras públicas. Asimismo, manifestó que el Estado debe privilegiar a las cooperativas con algún tipo de exoneraciones tributarias o mecanismos de compensación de pago.


Exposición de Benech

Por su parte, Benech opinó sobre el cooperativismo agropecuario y dijo que es necesario asumir el compromiso desde el gobierno con las cooperativas para que este sector crezca. Explicó que en el caso del cooperativismo agropecuario es muy importante la eficiencia y la capacitación. Valoró que se debe trabajar en la innovación apostando a generar competitividad genuina con aumento de productividad, calidad y baja de los costos.


Por último, exhortó a las cooperativas agropecuarias a colaborar entre ellas y evitar el individualismo.