Autoridades se reunieron por Liceo 50

Respaldo a comunidad educativa con la profundización de acciones interinstitucionales

La coordinación de esfuerzos y la profundización del accionar interinstitucional son claves para afrontar situaciones de violencia que superan el contexto del sistema educativo, para lo cual hay que trabajar en el barrio y con las familias, coincidieron los ministros Ricardo Ehrlich, de Educación y Cultura, y Daniel Olesker, de Desarrollo Social. La meta es constituir a los liceos y escuelas en “constructores de convivencia”.

Liceo N.ª 50 del barrio Casabó, de Montevideo, es visitado por el ministro Ricardo Ehrlich
La agresión a tres profesoras del Liceo Nº 50, del barrio montevideano Casabó, en las afueras de ese centro el miércoles y algunas derivaciones posteriores motivaron la reunión concretada este viernes entre Ehrlich y Olesker con el director general de la Secretaría del Ministerio del Interior, Charles Carrera, las máximas autoridades de la Educación y representantes del sindicato de Secundaria.

El encuentro permitió evaluar la situación en ese local de Secundaria y profundizar aspectos del trabajo conjunto que se viene realizando para mejorar la convivencia en los liceos, escuelas y otros centros por parte de la Administración Nacional de la Enseñanza Pública (ANEP) y el Ministerio del Interior, acciones que vienen arrojando resultados positivos, indicó Ehrlich.

Reconoció, empero, que de todas formas el trabajo es insuficiente y es necesario fortalecer las actividades en esa línea.

Ehrlich, en conversación con la Secretaría de Comunicación, dijo que existe la intención de constituir a los centros educativos en “verdaderos constructores de convivencia”.

En ese sentido se analizaron los programas en marcha, se buscó la manera de optimizar la coordinación y los mecanismos de intervención a nivel del territorio, el fortalecimiento del respaldo a estos programas y la necesidad de establecer un plan que pueda contribuir a definir el camino a seguir.

Entre las propuestas que se definieron en reunión, el titular de Educación destacó el respaldo a los profesores del Liceo N°50, así como fortalecer el trabajo en el barrio en interacción con los distintos actores.

Se pretende establecer en el propio liceo una Mesa de Convivencia y Seguridad Ciudadana y coordinar desde allí los distintos esfuerzos que pueden aportar la Intendencia de Montevideo, el municipio de la zona y los distintos entes públicos y ministerios, detalló.

La coordinación de estas acciones estará a cargo del Consejo de Educación Secundaria y se espera que este liceo se convierta en ejemplo del trabajo a desarrollar en otras instituciones educativas.

Ehrlich recordó que en el Liceo N°50 se estaban implementando programas de ANEP denominados Convivencia Saludable con resultados muy positivos. Además se lleva adelante una experiencia de Tránsito entre Ciclos Educativo.

En la reunión multisectorial de este viernes se abordó además la necesidad de mejorar las condiciones de acceso al edificio, facilitar el transporte y mejorar elementos del entorno que pueden favorecer el fortalecimiento de la convivencia y educación.

Por su parte, el ministro Olesker explicó a la Secretaría de Comunicación que estas situaciones de violencia, como las ocurridas en este liceo del barrio Casabó, superan el contexto del sistema educativo, por lo cual es necesario trabajar en el contexto barrial y con las familias.

Añadió que, en general en la zona oeste de Montevideo, el Ministerio de Desarrollo (Mides) tiene una presencia importante, con una oficina territorial y cuatro puntos de llegada. Existen también en esa zona los Socat (Servicio de orientación, consulta y articulación territorial), que trabajan en la zona de Casabó y aledaños, el Programa Jóvenes en Red, Cercanías y Uruguay Crece Contigo.

En la reunión, el Mides propuso reunir a los profesores del liceo con el equipo territorial del ministerio de la zona oeste para apoyar el trabajo con las familias. Al mismo tiempo participará del cronograma de reuniones que estableció el Consejo de Secundaria.

Para el titular del Mides, las acciones que se lleven adelante en el Liceo N°50 pueden servir como apoyo a situaciones críticas que ocurran en otras instituciones y tomarse como plan piloto para establecer acciones de cara al año lectivo 2015.

Incrementar los vínculos con la comunidad
Consultada por la Secretaría de Comunicación, la consejera de Educación Secundaria, Ema Zaffaroni, señaló que hizo un informe para los asistentes a la reunión de lo hecho por el Consejo de Secundaria a partir del hecho ocurrido en el Liceo N50.

En tal sentido, dijo que el Consejo trabaja con el Departamento Integral del Estudiante para generar reuniones en el local de estudios. Se estima que estas instancias tendrán lugar los martes y miércoles de la próxima semana. Además, este sábado habrá una reunión extraordinaria del equipo de Convivencia Saludable.

Informó que, tanto en el Liceo N°50 como en el resto de la Educación Secundaria, se retomarían las clases de manera normal este próximo martes. Recordó que se trata de los últimos días lectivos ya que a mediados de diciembre las clases llegan a su fin.

Agregó que en el encuentro de este viernes se establecieron acciones coordinadas entre las distintas instituciones, especialmente destacó la posibilidad de instalar en el Liceo 50 una Mesa de Convivencia, para discutir con la comunidad proyectos a largo plazo que mejoren el vínculo entre los distintos actores del barrio.

Señaló que el próximo lunes tendrá lugar una reunión en el Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP con los distintos equipos técnicos para comenzar a delinear un protocolo que de indicaciones de cómo actuar en casos de situaciones de violencia en ámbitos educativos.

Respecto de posibles sanciones a los participantes de este hecho puntual de violencia, Zaffaroni dijo que en todos los liceos existe un reglamento de acción.

Explicó que cuando existen actitudes por parte de los estudiantes que salen de las normas se conforma el Consejo Asesor Pedagógico, el cual determina las posibles sanciones. En este caso aún no se ha determinado si se tomará alguna medida con los estudiantes involucrados.

Por su parte, Carrera dijo que desde el sindicato de Secundaria se reconocieron los esfuerzos que se realizan por parte de las instituciones públicas para solucionar este tipo de hechos, a la vez que comparte que la solución no implica únicamente medidas policiales, sino que es necesario realizar un abordaje integral que abarque el área social y cultural. 

Desde el Ministerio del Interior se propuso desarrollar el programa Mesas Locales de Convivencia y Seguridad en los centros educativos donde puedan participar los docentes, alumnos, padres y los alcaldes de la zona para atender las diferentes problemáticas con una perspectiva local.

Además se propuso reforzar la policía comunitaria y desarrollar programas como Pelota al Medio a la Esperanza, para atender la problemática de la violencia desde la perspectiva del deporte y las buenas prácticas.

Carrera aseguró que se comenzará inmediatamente el trabajo y se extenderán por todo el verano para que al inicio del año lectivo 2015 se cuente con una base de trabajo y se evalúe la posibilidad de instalar estas acciones en otras instituciones educativas.


 

Enlaces relacionados

Audios