Paul Simons

Responsable de organismo de OEA elogió institucionalidad de Uruguay en combate a drogas

Uruguay ha demostrado por muchos años una gran capacidad institucional, por lo que puede afrontar el desafío de emprender un nuevo camino en la lucha contra el consumo de sustancias ilícitas, dijo el secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (Cicad), Paul Simons, quien visitó el país para asistir a la apertura del XVI Seminario Iberoamericano sobre drogas.

Paul Simons, secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (Cicad)

“Quiero reconocer que Uruguay es un gran socio en la Organización de Estados Americanos (OEA) en todos los temas relacionados con drogas y ha sido un gran colaborador en nuestros proyectos sobre la cocaína fumable, proyectos del observatorio, de integración social. Ha mostrado durante muchos años una gran capacidad institucional”, sostuvo Simons.


El responsable de la Cicad, organismo dependiente de la OEA, estuvo el lunes en Montevideo para participar de la inauguración del XVI Seminario Iberoamericano sobre Drogas y Cooperación, que se desarrolla esta semana organizado por la Red Iberoamericana de ONG que trabajan en Drogodependencia (RIOD) y la Junta Nacional de Drogas de Uruguay.


En entrevista con la Secretaría de Comunicación, Simons subrayó que hay mucho interés de todos los países iberoamericanos por lo que pasa en Uruguay, haciendo alusión a la ley 19.172 que regula el cultivo y mercado del cannabis, que entró en vigencia el martes 6 tras la aprobación del decreto de reglamentación.


“Nuestros países están siguiendo con mucho interés este tema; tal vez algunos no tienen la misma institucionalidad de Uruguay pero lo están mirando con bastante atención para ver cómo se puede desarrollar este sistema”, agregó.


A su entender, a diferencia de hace cinco años, todos los países están tratando el tema enfocándolo en la salud pública y advierten que el consumo no se debe castigar sino que es necesario encontrar salidas orientadas a la atención en salud. “Es un tema que une a todos”, puntualizó.


El jerarca hizo hincapié en señalar que también hay consenso en torno a que el sistema penitenciario para consumidores y hasta para microtraficantes y pequeños cultivadores ya no es la opción adecuada. “Hay que encontrar otras salidas de integración social”, sostuvo.


“Creo que en esas dos áreas hay consenso y pensamos que esa es una forma de humanizar el tema de las drogas y en eso todos están de acuerdo”, agregó.


Simons insistió en que es clave la institucionalidad el país para llevar adelante la regulación del mercado de drogas. “En el tema del tabaco, Uruguay ha demostrado ciertos resultados, también vi en un restaurante que no se pone la sal arriba de la mesa. Creo que es el único país en el mundo que ha logrado estas cosas con éxito, entonces estamos mirando con interés este nuevo desafío”.


El diplomático de la OEA sostuvo que también existe gran interés de los países iberoamericanos en seguir la experiencia de los estados de Colorado y Washington, en Estados Unidos, donde se legalizó la marihuana para fines recreativos en 2013, aunque aclaró que se trata de un sistema mucho más comercializado, con mucha propaganda y con esfuerzos de motivar el consumo. “Eso es preocupante desde el punto de vista de salud”, advirtió.


“El debate ha cambiado bastante, el tema de la salud está sobre la mesa y los sistemas de justicia ya están mucho más atentos”, afirmó.


En este punto, hizo mención a una iniciativa de Estados Unidos de bajar las sentencias de pequeños traficantes que han pasado largos períodos en prisión.


“Se trata de modificar eso —especialmente para personas que no son violentas, que son primarias—, de separarlos del sistema penitenciario; esta iniciativa también ha tenido un apoyo en todo el hemisferio porque muchos de nuestros países están sufriendo sobrepoblación carcelaria de pequeños traficantes de drogas y eso está causando problemas sociales y económicos”, subrayó el experto.

Enlaces relacionados

Audios