En Montevideo

Ricardo Cabrisas: "La integración no puede ser hija del mercado”

El vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, Ricardo Cabrisas, afirmó que el continente atraviesa por varios procesos de alianzas políticas, sociales y económicas, lo que, consideró, demuestra la voluntad de los pueblos. También señaló: “La integración no puede ser hija del mercado”. Cuba preside de manera pro témpore la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, Ricardo Cabrisas

En cuanto a los procesos de integración, Cuba respalda la consolidación y avance de las múltiples instituciones continentales, como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y el PetroCaribe. 

Según indicó Cabrisas, las negociaciones en cada una de las asociaciones internacionales demuestran la voluntad de integración de los pueblos y gobiernos de América Latina. También advirtió que “la integración no puede ser hija del mercado”, sino que se debe apostar a la integración solidaria, el desarrollo económico de los pueblos y la reducción de asimetrías entre los países. 

Cabrisas subrayó que la tarea de los gobiernos y los pueblos es impedir que las diferencias ideológicas, los intereses nacionales y la injerencia de las potencias extranjeras se sobreponga al genuino interés común, que, consideró, es la plena unidad latinoamericana. 

Durante su breve oratoria en el XVL Cumbre del MERCOSUR, cuestionó el bloqueo a la isla caribeña por parte de los Estados Unidos, los golpes de Estado en Honduras y Paraguay y las demoras en el viaje de retorno impuestas al Presidente boliviano Evo Morales.  

Enlaces relacionados

Audios