En setiembre comienza debate nacional

Ricardo Ehrlich y Hugo Achugar anunciaron avances respecto al Plan Nacional de Cultura

El ministro Ricardo Ehrlich y el director nacional de Cultura, Hugo Achugar, anunciaron, el miércoles 31, los avances en el Plan Nacional de Cultura. El borrador presenta seis áreas generales: democratización de la cultura; institucionalidad; coordinación interinstitucional; patrimonio, diversidad e identidad; Cuenta Satélite de la Cultura; bienes y servicios exportables, y presencia de la industria cultural en el exterior.

El miércoles 31 de julio, en ocasión de la presentación del libro “Cultura” de la serie Temas MEC en el Auditorio Adela Reta del SODRE, el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, y el director nacional de Cultura, Hugo Achugar, anunciaron los principales avances en el borrador del Plan Nacional de Cultura e informaron que en setiembre comenzará una serie de debates en todo el territorio con el objetivo de lograr un consenso nacional para generar una ley nacional de cultura.

 

Achugar aclaró el proceso de elaboración incluyó instancias de intercambio y discusión en torno al documento, que continuarán desde la primera semana de setiembre, cuando comenzará el cronograma de debates con representantes del ámbito de la cultura e instituciones estatales. Recordó que hasta el momento se han realizado reuniones con directores de cultura de todo el país, con académicos, gremios —entre otros actores—, y que también ha efectuado veinte entrevistas a referentes de la cultura a nivel nacional.

 

De acuerdo a lo detallado por Achugar, el borrador del plan presenta seis áreas generales:

  • La democratización de la cultura, asociada —entre otros aspectos— a la construcción de una ciudadanía cultural, a la promoción de la descentralización y a la formación de artistas en todo el territorio.
  • la institucionalidad, en torno a la que se propone el fortalecimiento y la creación de direcciones generales de cultura en todos los departamentos, con autonomías presupuestales; la creación de un consejo nacional asesor no vinculante para la cultura, la sistematización de los fondos concursables; la coordinación entre el MEC y los diversos ministerios, así como con otros sectores y empresas públicas del Estado.
  • el patrimonio, la diversidad y la identidad, salvaguardando las expresiones de diversidad en nuestro país y promoviendo “la conservación y la protección del patrimonio tanto tangible como intangible”.
  • la “Cuenta Satélite de la Cultura”, informe generado por economistas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la República.
  • La definición de líneas en la matriz de bienes y servicios exportables en Uruguay.
  • la presencia activa de la cultura uruguaya en el exterior, que implica el estímulo a una industria cultural en todas sus expresiones.

El director nacional de Cultura también expresó que, cuando el plan sea concretado, se prevé que lo suceda una ley nacional de cultura, a partir de "un consenso nacional sobre hacia dónde queremos ir en la cultura”. A continuación, está proyectada la implementación de los lineamientos establecidos, tanto en el plan como en la ley, a través de acciones concretas.

 

El ministro Ehrlich, por su parte, resaltó la creciente participación de la ciudadanía. Destacó como ejemplo los avances en infraestructura logrados en numerosas localidades en el interior del país.También valoró que esto no solo es producto de las políticas públicas estatales y departamentales, sino que responde a un incremento de la receptividad de la población hacia la cultura en general y hacia las artes escénicas en particular.

Enlaces relacionados

Fotos