Lluvias, viento y granizadas

Rige advertencia de nivel naranja para ocho departamentos

El Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) emitió una advertencia de nivel naranja para los departamentos de Salto, Artigas, Tacuarembó, Rivera, Cerro Largo, Durazno, Rocha y Treinta y Tres. La advertencia rige hasta el miércoles a las 10 de la mañana por una alta probabilidad de ocurrencia de tormentas fuertes y precipitaciones copiosas (entre 50 y 100 mm en 6 horas y/o entre 100 - 200 mm en 24 horas).

Mapa con pronóstico meteorológico

La actualización del INUMET añade, que además de las tormentas, se prevén ocasionales rachas de vientos de corta duración del SW de entre 75 y 120 kilómetros en la hora, actividad eléctrica y granizadas.


Asimismo queda vigente un Nivel de Atención Amarillo entre las 17:00 y las 22:00 horas de este martes para Río Negro, Soriano, Colonia, Flores, San José, Montevideo y Canelones por tormentas intensas, precipitaciones puntualmente abundantes (20-50 mm en 6 horas) y ocasionales rachas de viento fuerte (60 – 75 km/h). También hay advertencia de Nivel Amarillo para Paysandú, Florida, Lavalleja y Maldonado desde las 17:00 horas de este martes y hasta la 01:00 horas del miércoles 10 de setiembre, por los mismos fenómenos.


Según el Instituto Uruguayo de Meteorología las recomendaciones a la población son, entre otras acciones, mantenerse informado/a sobre pronósticos, estado del tiempo y advertencias de las autoridades; tomar especiales precauciones con las personas más vulnerables (niños/as, personas adultas mayores, personas con discapacidad o enfermas). También recomiendan mantener a los animales domésticos en lugares protegidos; evitar la circulación innecesaria de personas y vehículos. En caso de tener que salir a la intemperie, usar ropa adecuada (abrigo y calzado impermeable).


También en caso de tener que permanecer fuera del hogar por muchas horas  (en el trabajo, en el local de estudios, etc.) llevar alguna prenda adicional (medias, calzado, etc.).


En caso de tener que circular, el IUM recomienda no intentar cruzar por caminos, calzadas o puentes inundados aunque se conozca el lugar porque desplazarse en autos, motos o caballos no disminuye el riesgo de ser arrastrado/a debido a la cantidad y fuerza de las aguas.


También se recomienda procurar transitar por rutas principales en horas diurnas.


Al conducir con extrema precaución es necesario disminuir la velocidad; aumentar la distancia de seguridad con el vehículo delantero; circular con "visión panorámica" atendiendo a lo que sucede alrededor (cables caídos, ramas, etc.); evitar maniobras bruscas y no frenar abruptamente para disminuir la posibilidad de deslizamiento (acquaplanning).


En caso de identificar actividad eléctrica es necesario alejarse de espacios abiertos (canchas, estacionamientos, etc.) y de torres, alambrados o cualquier otra estructura metálica; alejarse de la costa y no bañarse en piscinas, playas, ríos, etc.


También es necesario evitar refugiarse bajo los árboles porque la madera mojada es conductora de la electricidad; y en la medida de lo posible, evitar el uso de teléfonos celulares.


En caso de advertir cables de tendido eléctrico caídos, no tocarlos y notificar de inmediato a las autoridades. También procurar desconectar antenas y entradas de TV cable; y en caso de vivir en zonas rurales, desenchufar los aparatos electrónicos.


En caso de que se interrumpa el suministro de energía eléctrica, se recomienda notificar la situación a la línea de reclamos de UTE al 0800 1930 o enviar un SMS al 1930 con la palabra LUZ y el número de cuenta (figura en amarillo en la parte superior derecha de la factura).


En todo momento, se recomienda a la población procurar mantener la calma y en caso de emergencia llamar al 911.