Alivio en Artigas, Salto y Paysandú

Río Uruguay baja a ritmo sostenido y comienza protocolo de inspección de las viviendas

La altura de las aguas del embalse de la represa de Salto Grande llegó este lunes a los 35,5 metros, 50 centímetros por encima del nivel habitual, por lo cual se prevé que en los próximas dos días el complejo hidroeléctrico pueda volver a funcionario con normalidad, informó el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa. El Sistema Nacional de Emergencia (Sinae) ya comenzó a inspeccionar las viviendas afectadas.

Las aguas comienzan a ceder en la ciudad de Paysandú
El ritmo de evacuación de las aguas en las últimas 24 horas bajó a 18.000 metros cúbicos por segundo.

El trabajo previo de desagote del embalse para esperar el voluminoso caudal que provenía de la cuenca alta del río Uruguay permitió la contención y manejo de la crecida con niveles que llegaron a los 29.000 metros cúbicos por segundo de desagote.

Informe de desplazados
Hasta el momento de recoger los datos había todavía 358 personas evacuadas, que se encuentran en refugios, y 1.529 que dejaron sus hogares por su cuenta. Todas ellas estaban controladas y registradas por los centros coordinadores departamentales del Sistema Nacional de Emergencia (Sinae), recibiendo las atenciones necesarias.
 
El Sinae activó este lunes el protocolo de inspección sanitaria y estructural de las viviendas afectadas, que se viene haciendo con los técnicos de los centros coordinadores de emergencia, y también se comenzó a verificar el estado de la red eléctrica por parte de personal de UTE.

Este protocolo estudia el estado de situación de la vivienda para su habitabilidad sanitaria, para luego pasar a la desinfección y posibilitar el retorno de las personas a sus hogares.
 
Por departamentos
La altura del río Uruguay en el departamento de Artigas bajó a 6,90 metros, apenas 85 centímetros por encima de la cota de seguridad, mientras permanecen 81 personas evacuadas y 252 autoevacuadas, muchas de las cuales se encuentran en la estación de AFE Cuareim. Se les da atención de salud y alimenticia y mantienen el apoyo de los ministerios de Desarrollo Social, de Salud Pública y del Interior.
 
En Paysandú, la altura del río se ubica en 7,62 metros y continúa disminuyendo, en una zona en que la cota de seguridad es de 5,5 metros. Hay 930 desplazados por sus medios y 155 que fueron evacuados, ubicados en el estadio cerrado “8 de Junio”, en el gimnasio de la Escuela N.° 2 y en campamentos instalados en las plazas Granadas y el parque Cairo Cossio.
 
En tanto que en Salto el río se ubica por debajo de los 12,88 metros, solo 88 centímetros por encima de la cota de seguridad. Hay 469 personas fuera de sus hogares alojadas en el estadio Bernasconi y en el Club Tigre.
 
La única ruta que se encuentra cortada es la ruta 61 a la altura del kilómetro 21, en la Picada Benítez, en el departamento de Colonia. 
 
Advertencia meteorológica naranja
El Instituto Uruguayo de Meteorología emitió una advertencia de rango naranja, debido a la posibilidad de que ocurran tormentas fuertes, con rachas de vientos, para todo el territorio nacional en las próximas horas (ver nota relacionada).
 
Para Colonia, Soriano, Río Negro, San José, Flores, Florida, Canelones y Montevideo, está previsto el inicio de la advertencia a las 02:00 horas de esta madrugada, con finalización al mediodía.
 
En tanto que para Artigas, Salto, Paysandú, Rivera, Tacuarembó y Durazno, el horario de la advertencia va desde las 05:00 a las 18:00 horas de este martes.
 
En el caso de Cerro Largo, Treinta y Tres, Lavalleja, Maldonado y Rocha es de desde las 11:00 hasta las 20:00 horas de este martes.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos