Roballo informó que comienza etapa de retorno a los hogares de las personas desplazadas
El director del Sinae, Juan Andrés Roballo, dijo que aún hay 6.157 personas desplazadas de sus hogares en distintas partes de Uruguay, 5.983 de ellas en Durazno, al tiempo que confirmó que el nivel del río Yí está en descenso. En ese marco, instó a las familias que se encuentren en esa situación a que acudan a los centros coordinadores de emergencias departamentales para registrarse y coordinar el retorno a sus viviendas.

El último informe del Centro Coordinador de Emergencias de Durazno señala que hay 356 personas evacuados en ese departamento, mientras que otros 5.627 salieron por sus propios medios de sus hogares, los cuales poco a poco cumplen con la formalidad de inscribirse para que las autoridades puedan organizar el retorno a sus viviendas.
A raíz de ello, Roballo, prosecretario de la Presidencia y director del Sinae (Sistema Nacional de Emergencias), llamó a la población a registrarse para cubrir a todos los afectados. “Esto es muy importante porque a estas personas también se les llega con los servicios que queremos garantizar a toda la población”, aseveró.
El río Yí, que el martes se encontraba a una altura de 10,99 metros, siguió descendiendo y ahora está en 9,77 metros, cerca de la cota se seguridad que es de 8,60 metros.
Roballo reiteró que la regularización de la energía eléctrica, el chequeo sanitario y la inspección estructural de las viviendas se hacen a costo del Estado.
Finalmente, destacó los servicios de todos los departamentos, la coordinación con los organismos destacados en territorio.
La salud, la alimentación y la seguridad están garantizadas para todos los desplazados delos hogares por las inundaciones, complementó. Pero también están dispuestos espacios de recreación y de educación para los menores en esa situación, como forma de contención para las familias.
El jerarca insistió en el llamado de atención que representa pasar de una situación de déficit hídrico a inundaciones en apenas 10 días.
El cuidado del ambiente, la mitigación del cambio climático y la gestión del agua implican acciones con inversiones muy importantes, pero también hay un trabajo cotidiano que consiste en la adopción de buenas prácticas, el manejo adecuado de los residuos, el uso del plástico y otros temas puntuales que serán abordados por el Estado a través de una secretaría.
La Prosecretaría de la Presidencia de la República dispuso que se realice un relevamiento de campo de forma inmediata en Durazno, a través de la subdirección técnica del Sistema Nacional de Emergencias.