Roballo señaló que situación tras inundaciones comienza a mejorar, pero hay que ser cautos
El prosecretario Juan Andrés Roballo dijo que la situación en los departamentos más comprometidos por inundaciones comenzó a mejorar, por lo que se piensa en preparar el retorno de las familias a sus hogares. De todas formas, recomendó ser cautos frente a la evolución de las condiciones climáticas. Ya se coordinan acciones entre organismos para aplicar protocolos que minimicen riesgos sanitarios y eléctricos.

El prosecretario de la Presidencia y director superior del Sistema Nacional de Emergencias (SINAE), Juan Andrés Roballo, dialogó con los representantes de los medios de comunicación sobre la situación que atraviesan las personas que debieron ser evacuadas ante las inundaciones registradas en varios departamentos del país a consecuencia de las intensas lluvias de los últimos días.
Cabe consignar que los departamentos más afectados fueron Durazno, Treinta y Tres, Tacuarembó y Soriano, donde más de 5.000 personas debieron dejar sus domicilios, según datos proporcionados por el SINAE.
“Todavía el nivel de respuesta está contenido a nivel departamental, con cada Centro Coordinador de Emergencias Departamental (CECOED). En la órbita nacional, los organismos del Estado destacados en los departamentos y el Sistema Nacional de Emergencias vienen trabajando con mucha coordinación, siguiendo muy de cerca el tema. Yo estuve la semana pasada en el interior del país”, recordó Roballo.
El jerarca informó que el pasado lunes 17 de agosto dictaron una resolución donde se ordenó un relevamiento de campo por parte de la subdirección técnica del SINAE. Si bien se registró ahora alguna familia desplazada en el departamento de Rivera, en Durazno el río está empezando a bajar y en otras zonas ya no hay inundados como en Florida.
Roballo dijo que la situación tiende a mejorar pero insistió en que hay que ser muy cautos, porque si se registran nuevas lluvias pueden generar un cambio de situación. “Luego que baja el agua, queda una situación sanitaria comprometida. Hay que garantizar que el ingreso a los hogares sea controlado, y atendiendo los riesgos asociados de los sistemas eléctricos de los hogares y la provisión de agua”, explicó.
“Tenemos importante presencia anticipada y coordinación”, aseguró el titular de la SINAE, pensando en la posibilidad de poder empezar con el proceso de regreso de las personas a sus hogares. Esto implicará la aplicación de determinados protocolos, sobre todo vinculado a lo sanitario y a los riesgos eléctricos que es importante supervisar.
Para desarrollar este proceso, ya se iniciaron contactos con las autoridades de OSE y UTE, así como con los gobiernos departamentales, con el objetivo de minimizar los riesgos. El titular del SINAE hizo hincapié en el apoyo que brinda el Ministerio de Salud Pública en el territorio que asegura la situación sanitaria de las personas desplazadas, así como también el Ministerio de Desarrollo Social y de las Fuerzas Armadas. En materia de seguridad, el Ministerio del Interior realiza patrullajes y garantiza el cuidado de los bienes de los evacuados, dado que muchas veces el temor a perder lo material aferra a las personas a no trasladarse.
Consultado sobre la posibilidad de destinar partidas especiales a los departamentos más perjudicados, Roballo explicó que el Gobierno Nacional ya viene destinando recursos con las acciones que viene desplegando, que de por si suponen una inversión.
“Si fuera necesario el auxilio en algún otro aspecto se considerará”, puntualizó el jerarca, quien aclaró que nada tiene que ver con una Declaración de Desastre que se prevé en Ley. “No están dadas las condiciones para ello. De todas formas procedimos a fortalecer la presencia de los organismos nacionales en el departamento”, insistió.
Las declaraciones de Roballo fueron recogidas tras participar, en su rol de presidente de la Junta Nacional de Drogas, en el evento denominado “Nuevos Enfoques en Políticas de Drogas en el Siglo XXI” que tuvo lugar, este miércoles 19 de agosto, en la Antesala de la Cámara de Representantes del Palacio Legislativo.