Roca resaltó la importancia de Uruguay Crece Contigo para proteger a la primera infancia
En el panel sobre “Derechos, necesidades y demandas de los niños, adolescentes y jóvenes” en la Conferencia Regional sobre Población, el subdirector de OPP, Jerónimo Roca, destacó que la tasa de fecundidad en Uruguay está por debajo de la tasa de reemplazo, lo que determina que “cada niño sea un tesoro para el país” y fundamentó el trabajo de Uruguay Crece Contigo.

En el marco de la primera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, el 14 de agosto se analizaron las áreas prioritarias sobre el "Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo después de 2014", en el panel denominado: Derechos, necesidades y demandas de los niños, adolescentes y jóvenes.
La disertación estuvo presidida por el subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Jerónimo Roca, e integrada por el director del Instituto Nacional de la Juventud, Mathías Rodríguez, el ministro de Educación de Costa Rica, Leonardo Garnier, la directora del Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba, Mariela Castro y la representante de la Alianza LAC de Juventudes rumbo a Cairo +20, Nayeli Yoval.
Jerónimo Roca presentó desafíos demográficos y acciones de Uruguay respecto a la primera infancia. También remarcó que nuestro país ha sufrido un descenso de la fecundidad. “Estamos por debajo del nivel de reemplazo y con el incremento de la esperanza de vida determina un bajo crecimiento poblacional y, en particular, un envejecimiento de la población”, expresó. "En 2019, los mayores de 60 años serán un 20 % de la población superando a los menores de 14 años que serán un 18 %", proyectó.
En base a eso indicó que “cada niño es un tesoro que no se puede perder” y fundamentó el valor del programa Uruguay Crece Contigo, que atiende a madres, embarazadas y niños de 0 a 4 años en situación de pobreza extrema. “Esas políticas deben ser profundizadas por otras con la mirada en la educación (escuelas de tiempo completo), el cuidado de la salud, la salud rural y la defensa de los derechos", agregó.
Además resaltó que tanto en la región como en Uruguay se verifica un proceso de urbanización y concentración de los habitantes en zonas costeras. “En el 12 % del territorio nacional se concentra el 65 % de la población”, remarcó.
Inequidades y políticas gubernamentales
El director del Instituto Nacional de la Juventud, Matías Rodríguez, destacó las inequidades existentes para el bienestar y protección social de los jóvenes en la región y recalcó que esta generación es "rehén de un conjunto de paradojas", es decir, más oferta con menos demanda en materia educativa, tecnología, informática, empleo y salud (accidentes de tránsito). Además agregó que las políticas del Gobierno procuran solucionar inequidades en inserción laboral, educación, promoción social, reducción de la tasa del embarazo no deseado, uso del tiempo, participación y defensa de sus derechos.
Más información sobre Uruguay Crece Contigo