Romper la transmisión intergeneracional de la desigualdad para reducir asimetrías
El documento fue rubricado por altas autoridades de Estado de los países miembros, entre ellos el Presidente de la República, José Mujica. La declaración conjunta reconoce que en las naciones de la región persisten índices de desigualdad elevados que afectan la dinámica de la reducción de la pobreza y mantienen excluidos de los beneficios de la expansión económica a los segmentos de la sociedad más vulnerables.

El evento, al que asistió el Presidente Mujica, coincidió con la celebración del 190º Aniversario de la Proclamación de la Independencia del Perú y contó con la presencia del mandatario electo del país andino, Ollanta Humala. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
La declaración que fue suscripta por las máximas autoridades de Estado de los países miembros, llevó el lema: “Compromiso de la UNASUR contra la Desigualdad”.
En ese marco, el documento reconoce que “en los países de la región persisten índices de desigualdad sumamente elevados que afectan la dinámica de la reducción de la pobreza y mantienen excluidos de los beneficios de la expansión económica a segmentos de la sociedad de menores ingresos, particularmente a los más vulnerables”.
La respuesta del organismo a esa problemática es activar los mecanismos que contribuyan a reducir las asimetrías y brechas de carácter estructural de nuestra región y “romper la transmisión intergeneracional de la desigualdad”, tal como lo señalan organizaciones internacionales vinculadas a la temática del desarrollo.
La declaración recoge la sugerencia del gobierno peruano de efectuar, en el segundo semestre de 2011, en la ciudad de Cusco, una reunión de alto nivel con la participación de reconocidos expertos de organismos regionales vinculados a políticas sociales y de desarrollo humano.