Ruta del Arroz, opción de turismo de todo el año alternativa al sol y la playa
Varias localidades de Rocha y Treinta y Tres se beneficiarían de la Ruta del Arroz que se incorporó al mapa turístico de la región Este en 2011. La iniciativa busca fortalecer las identidades locales y promover circuitos alternativos a los de sol y playa durante todo el año. Conocer el proceso del arroz en establecimientos y circuitos históricos-culturales próximos a la Ruta 15 es parte de los atractivos.

La Ruta del Arroz es una iniciativa turística que, desde septiembre de 2011, integra diferentes localidades de los departamentos de Rocha y Treinta y Tres. Promueve la visita a algunas empresas y chacras arroceras que se ubican a lo largo del recorrido.
La iniciativa busca mejorar las alternativas socioeconómicas de los pobladores de la región Este del país mediante el desarrollo de nuevas propuestas turísticas. Posee dos componentes principales: difusión de las identidades locales y promoción de paseos alternativos a los de sol y playa.
El cultivo de arroz y su importancia sociocultural para la región serán promovidos a través de esta oferta turística, de la cual forman parte las localidades de Velásquez, Lascano, Cebollatí, Charqueada, Vergara y las ciudades capitales de Rocha y Treinta y Tres.
Un folleto promocional divulgado por ambas intendencias señala que “desde fines del siglo XVIII el arroz forma parte de la historia productiva del Uruguay como proceso productivo local y patrimonio histórico cultural. De aquí nace la Ruta del Arroz, la cual permite visitar una chacra, conocer un sistema de riego y una estación de bombeo; descubrir una planta industrial y aprender sobre sus proceso de industrialización”.
Algunos lugares recomendados
En un área de la Ruta 15, el turista podrá visitar, en Treinta y Tres, el Museo Antropológico de Vergara y los alrededores de la localidad donde funcionan los molinos de arroz. La oferta incluye la contemplación de aves como el cisne, el coscoroba, la espátula rosada, el chajá y el federal, que frecuentan los bañados.
En Treinta y Tres y Rocha, los turistas, previa coordinación, tienen la opción de navegar por el Río Cebollatí en el trayecto Charqueada y Laguna Merín. El recorrido es propicio para apreciar las condiciones naturales del lugar y conocer los cerritos de indios, característicos del área. Otra de las alternativas es recorrer las ciudades capitales departamentales por sus atractivos históricos-culturales.
Otro lugar de interés es la localidad de Velásquez por su componente histórico-cultural. Allí recientemente se inauguró un hotel que aporta infraestructura al proyecto. En sus alrededores, se pueden contratar los servicios de agentes locales para realizar una visita guiada que comprende un circuito histórico en la zona donde ocurrió la Batalla de India Muerta que, en 1845, enfrentó a los partidarios de Manuel Oribe y de Fructuoso Rivera, en la Guerra Grande.
En Lascano el visitante tiene la opción de acceder a la planta industrial de Coopar y a chacras dedicadas al cultivo del cereal, donde se puede conocer el proceso de riego, siembra y cosecha. Asimismo, la propuesta incluye un centro en el que se conocerá el proceso productivo del arroz y sus valores.
El circuito abarca el Lago de la Represa de India Muerta, al que se accede por un camino vecinal sobre la Ruta 15, donde se realizan, durante los meses de enero y febrero, festivales criollos de doma y música.
La subdirectora de Turismo de la Intendencia de Rocha, Ana Claudia Caram, en diálogo con la Secretaría de Comunicación, destacó que la iniciativa comprende un área de más del 50% de la superficie del departamento, donde, a lo largo de 150 kilómetros de la Ruta 15, articula emprendimientos regionales locales y las rutas transversales 14 y 19.
Incorporación de Lavalleja
Caram aseguró que la Ruta del Arroz concitó el interés del público, que consultó en buen número, en los centros de información turística. La jerarca consideró necesario difundir el proyecto entre promotores de turismo y medios de comunicación. También valoró como positiva la posible incorporación a la iniciativa del departamento de Lavalleja, por su reconocida producción arrocera.