Hasta el 19 de diciembre
Ruta Quetzal 2012 abre su nuevo concurso para jóvenes uruguayos
Ruta Quetzal BBVA 2012 es un concurso destinado a jóvenes de ambos sexos nacidos en los años 1995 y 1996 que cursen estudios en la Enseñanza Media. El objetivo es lograr que jóvenes de la Comunidad Iberoamericana de países de habla hispana interacciones entre sus pares y el conocimiento de otras culturas. En esta edición el plan de recorrido es: “La Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada – Colombia y España”.
Durante casi dos meses, mezclando cultura y aventura, los participantes de Ruta Quetzal viven la experiencia. Los estudiantes ganadores de cada país tendrán oportunidad de recorrer, conocer y aprender de los lugares donde se gestaron las culturas y recorrerán antiguas rutas comerciales de célebres expediciones.
Desde hace 25 años, más de 8.000 jóvenes europeos y americanos tuvieron la oportunidad de descubrir las dimensiones de otras culturas.
Requisitos para postularse
Los interesados deberán presentar un trabajo original sobre alguno de los siguientes temas:
• José Celestino Mutis, sabio, filósofo y educador.
• La literatura colombiana es un viaje: Álvaro Mutis y Gabriel García Márquez.
• La Constitución de 1812 y su trascendencia en los países iberoamericanos.
• Isla de El Hierro: la mayor concentración de volcanes de Europa.
• Los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós: los españoles del siglo
XIX.
Para la participación de jóvenes uruguayos, que cursen estudios en Uruguay:
1. Podrán concursar en Ruta Quetzal BBVA 2012 los jóvenes uruguayos de ambos sexos nacidos exclusivamente en los años 1995 y 1996 que estén cursando estudios en la Enseñanza Media y que no hayan formado parte de la anterior expedición.
2. Para participar el concursante deberá desarrollar y presentar un trabajo original sobre alguno de los siguientes temas:
• José Celestino Mutis, sabio, filósofo y educador.
• La literatura colombiana es un viaje: Álvaro Mutis y Gabriel García Márquez.
• La Constitución de 1812 y su trascendencia en los países iberoamericanos.
• Isla de El Hierro: la mayor concentración de volcanes de Europa.
• Los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós: los españoles del siglo
XIX.
Importante: No se admitirán trabajos sobre temas diferentes a los expuestos.
3. Los trabajos podrán ser históricos, literarios o plásticos, de acuerdo con las siguientes normas:
A) Los trabajos históricos analizarán en profundidad cualquiera de los temas propuestos.
B) Los trabajos literarios serán creaciones literarias originales (novela, poema, diario, cuento, obra de teatro, crónica periodística, cómic, etc.) inspiradas en cualquiera de los temas propuestos. Podrán estar redactados en prosa o verso.
Los trabajos históricos y literarios deberán tener una extensión máxima de 20 páginas, escritas a máquina o computador por una cara con letra tamaño 12 (el tipo de letra es libre) e interlineado de 1,5. En esta modalidad la presentación deberá ser en papel, tipo libro encuadernado y no superar las medidas de 21 x 29 cm. (DIN A4).
Los trabajos deberán estar dirigidos a "Concurso RUTA QUETZAL BBVA 2012", ser enviados por correo o depositados en el buzón que se encontrará a esos efectos en el Ministerio de Educación y Cultura (Área de Asuntos Internacionales y Mercosur), calle Reconquista 535, 6º piso, en el horario de 10:00 a 14:00.
Por consultas, podrán comunicarse a los teléfonos: 2915 01 03 int.1601 y 1602. La fecha límite de presentación de los trabajos es hasta el lunes 19 de diciembre inclusive. Los interesados podrán retirar las bases en el mismo lugar de entrega de los trabajos o en la página web de Ruta Quetzal: www.rutaquetzal.com o en la página web del MEC: www.mec.gub.uy y de BBVA: www.bbva.com.uy