Salario real por hora de trabajo doméstico se incrementó 130 % en los últimos 10 años
En el Día de la Trabajadora Doméstica, el titular de Desarrollo Social, Daniel Olesker, afirmó que este sector registró un incremento del salario real por hora de 130 % en los últimos 10 años. Ernesto Murro, afirmó que hay 67.000 trabajadoras domésticas resgistradas en el Banco de Previsión Social. El ministro de Trabajo, José Bayardi, reivindicó la presencia del sector doméstico en el Consejo de Salarios.

Con motivo de celebrarse este 19 de agosto el Día de la Trabajadora Doméstica, el Ministerio de Desarrollo Social presentó cifras extraídas de la última Encuesta Continua de Hogares respecto a este sector.
El informe indica que el área de trabajo doméstico emplea el 7,3 % de las personas ocupadas en Uruguay. El 15 % de las mujeres trabajadoras del país están en el sector doméstico; además, el 93 % de quienes realizan tareas domésticas son mujeres.
En cuanto al nivel educativo de este colectivo, el informe muestra que es bajo, el 47,7 % tiene —como máximo— nivel de educación primaria. El 20 % de los hogares donde viven las trabajadoras domésticas están en situación de pobreza y el 37 % de los hogares de trabajadoras domésticas están constituidos por mujeres con hijos a cargo.
En otro orden, un tercio de quienes cuidan niños tienen entre 14 y 24 años, mientras que quienes cuidan enfermos son mayores de 54 años. En 2012, el 52 % de las trabajadoras domésticas aún no estaban registradas en la seguridad social.
Durante el evento, en el cual estaban presentes la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Beatriz Ramírez; la presidenta de la Liga de Amas de Casa, Mabel Lorenzo, y representantes del Sindicato de Amas de Casa, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, recordó que la celebración del Día de la Trabajadora Doméstica es considerado feriado pago, por lo que en caso de trabajarse debe pagarse doble.
Olesker destacó que en los últimos años este trabajo tuvo una evolución favorable. En tal sentido explicó que el salario real por hora del trabajo doméstico se incrementó un 130 % en los últimos 10 años (2004 -2014).
Al mismo tiempo se creó el grupo trabajo doméstico en el marco del Consejo de Salarios, que nunca había existido, incluso antes de la década del 90 cuando Uruguay tenía consejos de salarios. Este grupo generó una serie de condiciones de trabajo como la media hora de descanso, el descanso semanal, además de estimular la formalización de esa actividad laboral. En el año 2004, en Uruguay menos del 20 % de las trabajadoras domésticas estaban en una situación laboral formal; actualmente la cifra se sitúa en el entorno del 50 %.
Olesker destacó que se trata de uno de los sectores priorizados en la política salarial, situación que estuvo acompañada de un aumento del salario mínimo en todo el país. También dijo que el apoyo a la vulnerabilidad socioeconómica y a la exclusión que tenía el sector en el pasado, mejoró.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Bayardi, reivindicó la presencia del sector doméstico en los consejos de salarios. Informó que la Inspección General de Trabajo realiza operativos de fiscalización en los domicilios para corroborar la formalización de las personas que trabajan en esa área.
Además, la Dirección Nacional de Trabajo realiza audiencias en los casos que se realice una denuncia por incumplimiento por parte de los empleadores. Del total de audiencias a nivel laboral, las relacionadas con el sector doméstico se sitúan entre un 3 % y un 5%. Los acuerdos alcanzados en ellas llegan a un 74 %.
El presidente del Banco de Previsión Social (BPS), Ernesto Murro, dijo que este sector experimentó grandes avances. Actualmente hay 67.000 trabajadoras registradas en el BPS de las más de 100.000 que trabajan en el sector.
Asimismo se avanzó en la creación del grupo trabajo doméstico en el Consejo de Salarios, la instalación del día de la trabajadora doméstica, el derecho al seguro de paro y la cobertura de salud. Murro considera que estos logros se deben a decisiones políticas que llevaron a Uruguay a situarse en los primeros lugares del mundo en protección de las trabajadoras domésticas.
Enlaces relacionados
Audios
- Salario real de trabajadoras domésticas creció 130% en los últimos 10 años
- Histórico: BPS cubre la seguridad social de 68 mil trabajadoras domésticas