Salud en niños menores de dos años

Salas de lactancia materna en lugares de trabajo serán parte del sistema de cuidados

Con la finalidad de brindar ambientes laborales adecuados para madres trabajadoras, el Banco de Previsión Social (BPS) capacitará a los funcionarios encargados de la Sala de Lactancia Materna del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), según detalla un acuerdo firmado por ambos organismos. El ministro Ernesto Murro aseguró que facilitar la lactancia materna es parte del sistema de cuidados en construcción.

MInistro Ernesto Murro y presidente del BPS, Heber Galli

El acuerdo firmado este miércoles 5 prevé que funcionarios del BPS  capaciten al personal del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)  para el cumplimiento de los protocolos referentes al adecuado mantenimiento y conservación de la leche materna durante la jornada laboral.

Por otra parte, el MTSS informará sobre la donación de leche materna y permitirá que el BPS invite a las madres que están amamantando a ser donantes del Centro Recolector de Leche Materna de la Gerencia de Prestaciones de Salud del BPS.

El convenio responde a la instrumentación de acciones para la promoción de la lactancia a nivel nacional, con el objetivo de contribuir a optimizar el estado de nutrición, crecimiento, desarrollo y mejora de la situación de salud de los menores de dos años.

El ministro Murro resaltó que este  tema está incluido en los lineamientos de negociación colectiva para del sector privado y adelantó que también se incluirá en la negociación del sector público.

El ministro dijo que es importante sumar desde los hogares, sumar desde las empresas y sumar desde el Estado para promover la lactancia materna. Detalló su experiencia personal en la materia y señaló que tuvo un desarrollo físico normal debido a la lactancia materna, a pesar de las dificultades que tenía en sus primeros meses de vida. “Nací bastante mal y me recuperé gracias a que mi madre tenía una muy buena capacidad de amamantamiento, por mucho tiempo”. Y agregó: “Desde la experiencia personal soy partidario del amamantamiento y además hay estudios científicos que lo avalan, señaló.

Por su parte, la vicepresidenta del BPS, Rosario Oiz, afirmó que el convenio es una instancia más en el trabajo que desarrolla desde hace años en el Banco de Previsión, que se inició como beneficio hacia las trabajadoras propias  y luego se extendió a otras instituciones. "Es una forma de trabajo y apoyo a la mamá trabajadora y a su bebé", aseguró.

Agregó que estas salas resultan muy buenas para la trabajadora, porque trabaja menos estresada, y además permite generar niños más sanos y en mejores condiciones de desarrollo. Asimismo, precisó que las empresas se benefician con un mejor rendimiento de las funcionarias.

El BPS tiene cinco salas de lactancia donde las funcionarias que se reintegran, luego de tener a su hijo, pueden extraer su propia leche para uso personal. Estos Centros están ubicados en la: UMEFEPE (Martín García 1363), Edificio Nuevo (Colonia 1921), ATyR (Sarandí 328), ATyR (Sarandí 570) y en Canelones en el Centro Materno Infantil Pando.

En 2014 se obtuvieron en las salas del BPS aproximadamente 1.800 litros de leche humana para su procesamiento y apoyo a la lactancia para bebés. En lo que va del año se llevan recolectados 1.300 litros, por lo cual se espera  superar los volúmenes del año pasado.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos