Negociación Colectiva

Salud y banca privadas, transporte y bebida cierran negociaciones en Consejo de Salarios

Los trabajadores de la salud privada y del transporte de pasajeros cerraron sus rondas en el Consejo de Salarios, mientras que los de la bebida y de la banca privada avanzan en negociaciones, dijo el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro. Se analizan mejoras en la capacitación y en servicios de guardería, en el marco de las iniciativas planteadas por el Poder Ejecutivo, lo cual calificó de nueva realidad.

Reunión del Consejo Superior de Salarios

Murro, en declaraciones a la prensa, destacó que se firmaron los convenios de la salud privada a nivel de trabajadores médicos y no médicos. También se firmó el convenio en el transporte de pasajeros y están avanzadas las negociaciones en la banca privada y en el sector de la bebida. Destacó que estos cuatro grupos son los más importantes en esta etapa de negociación y, por otro lado, dijo que se están creando nuevos resultados a partir de los lineamientos planteados por el Ejecutivo.

“Los lineamientos que presentó el Ejecutivo no eran tan malos como se dijo al principio”, enfatizó. En ese sentido, aseguró que uno de los sectores que más cuestionó los lineamientos fueron los dirigentes de la salud privada y fue el primer sector en firmar. Puntualizó que en el caso de la salud privada se logró, por ejemplo, una partida de aumento salarial en contrapartida a través de la formación, situación que constituye una nueva realidad.

Murro afirmó que el sector de la bebida estudia una contrapartida importante mediante una guardería a través del Sistema Nacional de Cuidados.

El ministro indicó que estas situaciones son ejemplo de lo que el Gobierno quiere, por un lado, que los aumentos de salarios tengan el menor traslado posible a los precios “porque es muy fácil negociar salarios, pero si todo después lo termina pagando la población, es una situación que el Poder Ejecutivo no quiere porque eso no es bueno para el país”.

Asimismo dijo que recibió con satisfacción que el Parlamento nacional aprobara el articulo proyectado 619 que “condiciona los aumentos extras de los trabajadores de la educación por encima de los precios del IPC y a que exista un convenio salarial donde las partes acuerden que sobre lo acordado no se pueden hacer paros”.

El jerarca aseguró que hay nuevas inversiones en el sector turismo. Asimismo el ministerio está desarrollando acciones para conservar el sector de autopartes de vehículos para que las empresas instaladas aumenten su producción. En ese marco, una empresa alemana planteó que aumentará a 100 los puestos de trabajo en su actividad en el país.

El Ministerio de Trabajo también elabora propuestas en la formación profesional de los trabajadores con el objetivo de reciclar conocimientos laborales en los trabajadores mediante cursos en el Instituto Nacional de Formación Profesional (INEFOP) y a centro de enseñanza pública o privada, con la finalidad de encontrar otras fuentes laborales.

El ministro realizó declaraciones a la prensa tras su presentación en el seminario internacional “Aportes del aprendizaje de calidad para jóvenes y la culminación de ciclos educativos a la promoción de una Cultura del Trabajo para el Desarrollo”, este jueves en Montevideo.

Enlaces relacionados

Audios