Trasplante y donación de órganos

Salud Pública inauguró Banco Nacional Público de Sangre de Cordón Umbilical

El Instituto Nacional de Donación y Trasplante inauguró, este viernes, en el Hospital de Clínicas, la planta física del Banco Nacional Público de Sangre de Cordón Umbilical. A partir de este servicio, el sistema permitirá que todas aquellas madres que hayan tenido un embarazo normal y a término estén en condiciones de donar sangre del cordón umbilical, que podrá ser utilizada por las personas que lo necesiten.

Ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, acompañada por autoridades en la inauguración del

Con la presencia de la ministra de Salud, Susana Muñiz; la directora general de Salud, Marlene Sica; la directora del Instituto Nacional de Donación y Trasplante de células, tejidos y órganos (INDT), Inés Álvarez; y la subdirectora, Milka Bengochea, junto con autoridades del Instituto y del Hospital de Clínicas, se inauguró la planta física para el Banco Nacional y Público de Sangre de Cordón Umbilical.

 

La subdirectora del instituto, Milka Bengochea, explicó a la Secretaría de Comunicación que la obra es una respuesta ante la necesidad asistencial de pacientes que tenían indicación de trasplante de médula y no encontraban un donante compatible en su familia.


"Para dar solución a este problema, el instituto  generó un registro de donantes altruistas que,  cumpliendo con los requisitos establecidos para la donación, pasan a formar parte de los 24 millones de personas (o de unidades de sangre de cordón) de una red internacional", indicó.

Bengochea aclaró que el Banco Nacional y Público de Sangre de Cordón Umbilical permitirá que aquellas madres que así lo deseen, —y que se atiendan en las maternidades seleccionadas por el ministerio—, puedan realizar esta donación.

El proceso de estudio, tipificación, y almacenamiento de la sangre de cordón podrá implementarse a partir de la inauguración de este Banco Nacional, que comenzará a trabajar a comienzos del año próximo.

La entrevistada acotó que nuestro país, hasta ahora, preservaba sangre de cordón en aquellos casos que existía una indicación intrafamiliar.

"A partir de ahora, el sistema permitirá que todas aquellas madres que hayan tenido un embarazo normal y a término estén en condiciones de donar sangre del cordón umbilical, que podrá ser utilizada por las personas que lo necesiten", sostuvo. 

La remodelación  de la sala seis del Hospital de Clínicas, que permitió la creación del Banco Nacional,  requirió una inversión de doce millones de pesos.  "La inversión que implica el procesamiento de sangre de cordón es de aproximadamente 2.000 dólares y se prevé conseguir entre 100 y 200 unidades anuales", concluyó Bengochea.

La ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, destacó la importancia del acceso al trasplante de células, tejidos y órganos.

"Este banco de células madres del cordón umbilical, mejorará la calidad de vida de muchos uruguayos y seguramente nos permitirá ayudar a personas que vivan en el exterior. Debemos estar orgullosos", puntualizó.

 

 

 

 

 

 

Enlaces relacionados

Fotos