Salud Pública y Justicia acuerdan protocolos de actuación en casos de violencia de género
El convenio firmado por el MSP y la Suprema Corte de Justicia este miércoles crea herramientas para dar una respuesta más efectiva y rápida a la violencia basada en el género. La ministra Susana Muñiz señaló que desde el Estado y las organizaciones civiles se trabaja en el abordaje de la violencia de género, tema que a su juicio es muy complejo. “Nos faltaba un protocolo para trabajar todos juntos en este tema”, destacó.

La ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, y el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Larrieux, suscribieron un convenio que permitirá un abordaje coordinado de atención y respuesta a las víctimas en situaciones de violencia basada en género. El acuerdo procura mejorar la respuesta a las situaciones de Violencia y Sexual y de Violencia Doméstica.
Señaló que desde el MSP (Ministerio de Salud Pública) se promueve la detección precoz, a través de la hoja violeta, la cual no queda en la historia clínica para no estigmatizar a la mujer.
En el tema de la violencia sexual se realiza el diagnóstico sobre qué fue lo que sucedió y después se procura mantener las pruebas. Lo que es más complejo es trabajar en el día después, con una persona que se siente que no hay que estigmatizarla ni revictimizarla.
“Hay muchas más denuncias que antes; suponemos que no es un problema reciente sino que antes estaba pero no se denunciaba”.
Larrieux detalló que el Poder Judicial desde 2008 en la erradicación de la violencia de género. Subrayó que el convenio firmado con el MSP crea tres protocolos que establecen la detección en los establecimientos de salud de las víctimas, la derivación a la justicia y la adopción de las medidas de asesoramiento y de contención necesarios.
El acto se realizó en la Sala "Dr. Héctor L. Odriozola", ubicada en el primer piso del Palacio Piria, ubicado en el Pasaje de los Derechos Humanos 1310.