Salud Pública previene deficiencia de hierro en mujeres embarazadas y niños
Disminuir las cifras de anemia en la población de embarazadas y niños en la primera infancia es prioritario para las autoridades sanitarias. A fin de mejorar la información respecto a esta problemática, la División de Programación Estratégica en Salud del MSP, realizó el lanzamiento de las “Guía sobre Recomendaciones para la Prevención y el Tratamiento de la Deficiencia de Hierro”.

A su turno, la coordinadora del Programa Uruguay Crece Contigo, Cristina Lustemberg, expresó que es imprescindible prevenir la anemia, especialmente en los dos primeros años de vida del niño. Agregó que por este motivo se recomienda que todas las embarazadas reciban suplementos durante la gestación y recordó que al comienzo de este programa, el 32 % de los niños incluidos menores de cuatro años padecía anemia por déficit de hierro, indicador que se redujo a un 23 % hasta el momento.
Lustemberg subrayó que el hecho de que se redujeran estos indicadores en 5.635 familias vulnerables después de diez meses de trabajo es una muestra de que como país se puede mejorar la problemática causada por los niveles bajos de hierro en su totalidad.
Por su parte, el subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo, insistió en que la anemia provoca afecciones graves en la infancia como dificultades de aprendizaje. Por este motivo consideró a la guía de gran importancia.
El material editado por el Ministerio de Salud Pública detalla las complicaciones que implica la falta de hierro, informa sobre cuáles son los alimentos en que se encuentra este mineral y recomienda las formas indicadas para quienes reciben suplementos mediante medicación.