Salud Pública, Primaria y Plan Ceibal apelan a los niños como aliados en la lucha contra el Aedes aegypti
“Los niños son muy buenos mensajeros de las noticias de salud, lo comprobamos en campañas contra el tabaco y siniestros de tránsito”, indicó el subsecretario de Salud Pública, Jorge Quian, en alusión al rol transmisor de los escolares en su hogar. El jerarca participó de una jornada lúdica en el marco de la Semana de Acción contra el Mosquito, oportunidad en la que insistió en esta lucha como “de todos los ciudadanos”.

El Ministerio de Salud Pública (MSP), junto con la Organización Panamericana de Salud (OPS), Plan Ceibal y el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) organizó una jornada lúdica el martes 28 en la escuela n.° 41, República de Ecuador, en Montevideo. En la oportunidad fueron premiados los alumnos con una televisión pantalle led de 39 pulgadas por su participación en la edición 2016 del juego Pica el Aedes, disponible en la plataforma de Ceibal. Mediante esta plataforma, escolares de 4.º, 5.º y 6.º pueden fotografiar con sus ceibalitas recipientes en los que se acumule agua limpia y difundir las imágenes.
La iniciativa se enmarca en la Semana de Acción contra el Mosquito, entre el 27 de noviembre y el 1.° de diciembre, en procura de fortalecer la campaña contra el Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como dengue, zika y chikungunya. El acto incluyó la participación del subsecretario de Salud Pública, Jorge Quian; el consultor de la Organización Panamericana de la Salud Miguel Fernández Galeano y el integrante del Consejo de Educación Primaria Héctor Florit, quienes coincidieron sobre la importancia de encontrar en los niños aliados en estas acciones preventivas.
“Los niños son muy buenos mensajeros de las noticias de salud, lo vimos en campañas contra el tabaco y siniestros de tránsito. Empezamos por acá, estamos muy felices, y seguiremos el tiempo que sea necesario transmitiendo que la lucha contra el Aedes es de todos los ciudadanos”, señaló el subsecretario Quian. Recordó que, si hay baja densidad de mosquitos, la probabilidad de contraer estas enfermedades es menor.
El jerarca insistió en la importancia de tirar el agua acumulada en recipientes para evitar la proliferación de las larvas. También destacó que es necesario proteger la piel con repelentes y colocar mosquiteros en puertas y ventanas.También recomendó la consulta ante síntomas, sobre todo en caso de personas que hayan viajado recientemente a otros países. Quian aseguró que los equipos de salud están preparados, dado que varios profesionales se especializaron en el exterior.
“La escuela juega un papel fundamental en el cuidado de la salud colectiva, y, en este caso, se trata de evitar la presencia del mosquito, porque si no hay mosquito no hay enfermedad. Por eso tenemos que ‘matarlo de sed’ dando vuelta todos los elementos que pueden juntar agua, porque ahí es donde nace el mosquito y donde surge la posibilidad de tener dengue y otras enfermedades”, sostuvo Fernández Galeano.
Florit, en tanto, destacó el compromiso de los docentes con este tipo de temas. Dijo que se trata de una práctica habitual en las escuelas manifestar una “sensibilidad especial” respecto a la salud y al comportamiento de niños y adultos para la prevención de enfermedades.