Salud Pública promueve prevención y diagnóstico precoz para combatir el VIH/SIDA
Con el lema “Más acceso, más diagnóstico, más prevención”, se conmemoró este lunes 29 el Día Nacional del VIH/SIDA. La titular de Salud Pública, Susana Muñiz, dijo: “el recuerdo del día de aquella primera muerte, que en su momento fue de luto, hoy se transformó en un día de lucha”. Durante el transcurso de la jornada se realizaron en diversos centros de salud las Terceras Jornadas de Promoción del Diagnóstico de VIH.

El 29 de julio se conmemora en nuestro país el Día Nacional del VIH/SIDA al cumplirse 30 años del primer caso diagnosticado de VIH en Uruguay y 32 años del reconocimiento del SIDA como una nueva enfermedad en el mundo.
En la ocasión, la ministra de Salud Pública (MSP), Susana Muñiz, dijo: "el recuerdo del día de aquella primera muerte, que en su momento fue de luto, hoy se transformó en un día de lucha".
Asimismo, destacó que, en su política de descentralización, el ministerio permite que el examen de la enfermedad, conjuntamente con el de sífilis, se pueda realizar fuera de los hospitales, tanto en policlínicas municipales o consultorios médicos.
Por otro lado, manifestó la preocupación ministerial de que la prevalencia de estas enfermedades esté concentrada en las poblaciones más vulnerables. En este sentido, subrayó la necesidad de que el mensaje de prevención llegue a todos los ciudadanos. También destacó que la detección precoz de la enfermedad se realiza a través de exámenes gratuitos.
A su vez, la presidenta de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Beatriz Silva, enfatizó que la descentralización es la única forma posible de ganar la batalla a la discriminación que padecen las personas que tienen la enfermedad.
Cifras sobre VIH/ SIDA en Uruguay
A pesar de que en Uruguay se ha avanzado respecto a la calidad del tratamiento y la curación, todavía existen debilidades en la toma de conciencia en la protección, en el diagnóstico oportuno.
Aproximadamente tres uruguayos por día se están enfermando de este mal y 1.000 lo hacen por año. En cuanto a la relación hombre – mujer, es de 3 a 2: unos 600 hombres y un poco más de 300 de mujeres. Respecto a la edad, la media es de 34 años para las mujeres y 37 para los hombres.
En el caso de las mujeres, lo que más preocupa a las autoridades sanitarias es que la enfermedad se diagnostica durante el embarazo. En este, sentido, destacaron que la transmisión maternal ronda el 5,5 % en nuestro país.
Por otra parte, el porcentaje de contagio en Uruguay es por transmisión sexual en un 95 %, y la mayor cifra de transmisión se produce entre la población heterosexual.