Prevención

Salud Pública promueve realización de tests gratuitos para detectar VIH

En coincidencia con la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, el Ministerio de Salud Pública (MSP) promueve la realización de pruebas sin costo para detección del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), en todos los departamentos del país. Esta actividad se realiza bajo el lema “Calidad de vida asegurada”, según informó la coordinadora del Área Programática ITS-VIH/SIDA, Renée Diverio.

Autoridades del MSP

Los hospitales Saint Bois y Pasteur, la sede del Instituto Nacional de la Juventud (INJU) y el Instituto de Higiene son algunos de los lugares donde la población puede acceder a los análisis gratuitos de detección del VIH, hasta el jueves 2. Esta instancia se reforzó con la producción y entrega de folletos sobre el tema en todo el territorio.

Además, es posible solicitar el examen gratuito cuando se concurre a gestionar el carné de salud, explicó Diverio, este miércoles 1.°, tras la presentación del informe Situación epidemiológica del VIH/SIDA en Uruguay, en la sede ministerial.

Durante 2020, último año sobre el que hay datos disponibles, fueron detectados 876 casos y registrados 152 decesos a causa del VIH, por lo cual, la jerarca enfatizó en la prevención, tanto respecto a ese virus como a otras enfermedades de transmisión sexual.

La profesional señaló que, al diagnosticar de forma precoz, es posible un tratamiento temprano, llegar a una carga viral indetectable y cortar la cadena epidemiológica de transmisión. También explicó que el sida es una enfermedad crónica y transmisible, para la cual no existe cura, pero sí es posible reducir su carga viral. La edad promedio de las personas infectadas en Uruguay es de unos 38 años.

Enlaces relacionados

Audios